UTA realizó 3° Encuentro de Red de Calidad Docente

Con la asistencia de más de ochenta destacados docentes, jefes técnicos y directores de la región, la Universidad de Tarapacá a través de su Convenio de Desempeño de Formación Inicial de Profesores (CD FIP UTA1309), desarrolló la tercera versión de los talleres programados para la Red de Calidad Docente, donde el tema principal estuvo centrado en la “Introducción al Programa de Mentoría”, concepto que requiere una nueva comprensión y modernizar su ejecución.

El programa Red de Calidad Docente de la Universidad de Tarapacá es un proyecto dirigido a profesores destacados y de excelencia del sistema escolar de Arica y Parinacota. Este Programa Institucional pretende fortalecer la formación inicial docente, a través de la experiencia reportada por los propios docentes destacados en permanente vinculación con los estudiantes en práctica profesional y los profesores principiantes egresados de la UTA.

La Directora del Centro Educar, Mabel Varas Muñoz, explicó que este es un tema que debe ser comprendido como acompañamiento docente, puesto que se requiere desarrollar e implementar en los establecimientos educacionales. “De la misma manera se requiere implementar una nueva forma en la supervisión de los procesos de Prácticas Docentes en las carreras de Pedagogía; entonces, como es una urgencia, decidimos realizar este taller de introducción porque deseamos comenzar un entrenamiento más sistemático. Nuestras presentadoras, que de forma tan amena pero profunda han presentado el taller, han dejado muy interesados a los profesores participantes y entusiasmados de continuar trabajando el tema”.

Sobre la necesidad de abarcar en mayor profundidad esta nueva arista en las Prácticas Docentes, Varas agregó: “Los profesores y profesoras están siendo acompañados en aula por las personas encargadas de dicha acción, pero no necesariamente han tenido capacitación y lo que necesitas cuando acompañas en el aula es un lenguaje y una actitud diferente, cierro mis juicios. Y a través de un proceso de preguntas poderosas, voy ayudando a mi acompañado a darse cuenta de cuáles son esas Prácticas Pedagógicas exitosas y cuáles son las que hay que erradicar o ajustar. Pero no lo dice el acompañante desde afuera, sino más bien le ayuda al otro a darse cuenta de sus potencialidades y carencias”.

La profesora de Lenguaje y Comunicación del Liceo Pablo Neruda, Winnyfred Bórquez, indicó “Yo siempre estoy pendiente de las Redes Docentes, sobre todo en Arica, porque creo que es un nicho de oportunidades para todos los profesores y profesoras que trabajamos en la ciudad porque es necesario, puesto que permite que nos reunamos las personas que queremos que la educación en Arica mejore su calidad. Se hace necesario que las actividades sean cada vez más, la Universidad cumple con un rol importante en lo que se refiere a la calidad de la educación”.

En tanto, el profesor de Educación General Básica del DAEM, Félix Orellana, destacó: “Felicito esta instancia, ojalá se repitan más todavía y en distintas áreas, como convivencia y el ámbito curricular. Yo invito a la Universidad a que nos fortalezca en estas áreas, nosotros tenemos el interés de especializarnos”.

El taller del 3° Encentro de la Red de Calidad Docente, contó con la participación de las relatoras Lorena Flores Vivar y Susana Contreras Quintana, ambas profesoras especialistas y certificadas en mentoría, quienes a través de ejemplos vivenciales y audiovisuales, mostraron cómo debe se debe mejorar, actualizar y fortalecer el acompañamiento dentro del aula.

DSC_0359DSC_0366

 

 

 

 

 

 

DSC_0379

DSC_0371

 

 

 

 

 

 

DSC_0419

DSC_0401

 

 

 

 

 

 

DSC_0429

DSC_0471

 

 

 

 

 

 

DSC_0459 DSC_0469