Annie Macheel, English Language Fellow e Imani Garnes, Distinguished Fulbright teacher fueron las expositoras de este workshop dedicado exclusivamente a profesores y profesoras de Inglés, además de estudiantes de Pedagogía en dicho idioma, con el fin de poder aprender algunas técnicas de enseñanza que se pueden aplicar en el caso de los cursos numerosos y metodologías para aplicar en el contexto de los diferentes tipos de aprendizaje que presentan los alumnos y alumnas de Enseñanza Básica y Media.
La actividad, organizada por el Departamento de Idiomas Extranjeros (DIEX) de la Universidad de Tarapacá y por el objetivo específico N°3 del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (CD FIP UTA1309), contó con la participación de más de cien docentes de Inglés de la región y la asistencia de académicos de la disciplina provenientes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.
La académica del DIEX y organizadora del evento, Mónica Neira, explicó que una de las principales ideas de hacer este tipo de iniciativas en la Universidad, es vincular a los profesores de la comunidad y en esta instancia, no sólo profesores de Arica sino que también de Tacna y a los estudiantes de la UTA para que se vayan familiarizando con las actividades que tendrán una vez graduados. “Para esta oportunidad contactamos a dos personas que abarcaron el tema de diferencias y diversidad en la sala de clases, la primera expositora fue Annie y habló de los diferentes tipos de aprendizajes que hay en el aula y las actividades que podemos hacer para motivarlos a cada uno de ellos, hubo una variedad de metodologías para que los profesores usen en la sala y que apuntan a diferentes tipos de aprendizaje; la otra expositora, Imani, habló sobre la diversidad de alumnos y si realmente los profesores sabemos lo que es este tema y cómo tratamos esto en la sala de clases”.
En tanto, la Directora del Centro de Prácticas de la UTA y Coordinadora del Objetivo Específico N° 3 del CD FIP, Mabel Varas, indicó que los docentes que participaron de este workshop pudieron refrescar sus conocimientos y reencontrarse con sus pares que ejercen en distintas unidades educativas de la región para intercambiar experiencias. “Los profesores de Inglés tienen muy claro que nuestra asignatura está orientada al desarrollo de habilidades, competencias y capacidades, y que el punto fundamental es la comunicación, la didáctica va en la formación del profesor. Por eso es importante ver las metodologías que se pueden implementar en una sala de clases que presenta un elevado número de alumnos y alumnas; y además, saber interactuar con los distintos tipos de estudiantes que componen una clase, porque de ahí surgen diferentes maneras de aprender”.
Por su parte, el académico del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Rodrigo Martínez, expresó que “Este Seminario estuvo de muy buen nivel porque todos los ponentes fueron muy dinámicos. Vimos cómo trabajar con grupos grandes y contar historias, para que los estudiantes pierdan el miedo a hablarlo; a veces en los países de habla hispana como nosotros, nos cuesta perder el miedo para hablar el inglés, nosotros tenemos que desarrollarlo al cien por ciento y poder incentivar y motivar a los alumnos para que practiquen el inglés por lo menos, dentro del salón”.
Asimismo, el profesor de Inglés de la Escuela Regimiento Rancagua, José Contreras, manifestó que “Me parece muy bueno que nos den la oportunidad de reencontrarnos y rehacer Redes con colegas que no nos vemos hace tiempo o porque trabajamos en establecimientos educacionales municipales o particulares. Los temas que hoy vimos son excelentes, el trabajo que ha hecho Annie fue óptimo y agradezco la gestión de la UTA en cuanto a actividades que ha desarrollado para nosotros los docentes”.
Las expositoras del Seminario “Differences and Diversity in the EFL clasroom”, trataron los temas “Knowing your diverse Students: How diverse is Diversity?” por Imani Garnes y “Creative Teaching for Diverse Learners”, por Annie Macheel.