Una serie de workshop son las actividades que contemplan la iniciativa organizada por el Programa de Estudios Etnohistóricos y el Magíster en Historia de la Universidad de Tarapacá, instancia que responde a un proyecto FONDECYT y que cuenta con el apoyo del Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS UTA0901), el que además cuenta con la participación de Doctores investigadores tanto nacionales como internacionales.
Los principales temas que trata el Seminario “Territorios, identidades y conflictos étnicos en Los Andes”, están asociados a la idea del territorio, a la construcción y a las memorias sobre este mismo, sobre los espacios que ocupan las poblaciones indígenas, como los afrodescendientes por ejemplo y cómo se expresan las ritualidades en el entorno denominado territorio, el que puede tener múltiples conceptos o significados.
El Jefe de Carrera del Depto. de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA, Dr. Carlos Choque, explicó que este tipo de actividades son importantes de llevar a cabo puesto que permiten el intercambio de experiencias sobre los proyectos de investigación que desarrolla la Universidad. “Nosotros estamos dirigiendo proyectos FONDECYT, UTA Mayor y lo que nos apoya el Convenio de Desempeño, el poder tener académicos de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad de La Plata o Academia de Humanismo Cristiano compartiendo nuestras experiencias y nuestros avances de investigación, pone de manifiesto la relevancia de nuestro trabajo, porque estamos generando una cantidad importante de datos, de información que sirve para entender de mejor manera a Arica y sus áreas rurales”.
El profesor de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Dr. Milton Godoy, señaló que este Seminario inscribe todo el producto de la investigación que está realizando la Universidad de Tarapacá en torno a los territorios, la identidad y los conflictos étnicos en Los Andes. “Esta iniciativa permite reunir un conjunto de colegas para leer los problemas, compartir metodologías, escucharnos y tener una retroalimentación sobre este tema https://turk-eczanesi.com/. El asunto sobrepasa también el tema de lo andino, lo andino anexado a los territorios circundantes de una región que se está relacionando con otra”.
Asimismo, la profesora de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), Dra. Lorena Rodríguez, destacó que siempre es necesario realizar este tipo de eventos pequeños pero que resultan intensos para tratar temas específicos de investigación. “Acá tocamos un tema muy puntual como el territorio y las identidades, entre pocas personas pero todos interesados en el tema, entonces podemos discutir y preguntar de manera más extensa y específica, cosa que es muy difícil hacer en congresos más grandes”.
En el Seminario “Territorios, identidades y conflictos étnicos en Los Andes” participan los académicos de la UTA: Dr. Luis Galdames, Dr. Alberto Díaz, Dr. Juan Chacama, Dr. Héctor González, Dr. Carlo Choque y el Lic. Oscar Corvacho. Los Doctores Carlos Zanolli, Carlos Chiappe y Dra. Lorena Rodríguez de la Universidad de Buenos Aires; los Doctores Hugo Contreras y Milton Godoy de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; la Dra. Ingrid de Jong de la Universidad de La Plata y la Mg. Leslia Véliz, representando a la CONADI Arica.