UTA conforma Red de Docentes de Excelencia

DSC_0183

Con el fin de brindar apoyo, contención y guía a profesores novatos en sus primeras experiencias profesionales, la Casa de Estudios Superiores, a través de su Convenio de Desempeño “Educación para tod@s: Un compromiso con la Formación Inicial de Profesores de la Universidad de Tarapacá”. (CD FIP UTA 1309), conformó la Red de Calidad Docente, compuesta por un total de 126 profesores de excelencia.

La Coordinadora General del Centro de Prácticas y Coordinadora del Objetivo Nº 3 del CD FIP, Mabel Varas, explicó que estos distinguidísimos profesores coadyuvarán en la formación inicial de futuros profesores mediante las siguientes iniciativas: Programa de Prácticas Progresivas, Investigación Educativa y Clínica de Acompañamiento Docente.

“En retribución, la Universidad de Tarapacá ofrecerá a los profesores de excelencia, becas para postgrados en didáctica, participación en seminarios nacionales e internacionales y el fortalecimiento de la naciente comunidad de aprendizaje, la que será acompañada constantemente por los doctores contratados por el CD FIP”, señaló Mabel Varas.

Asimismo, añadió que los profesionales que se comprometieron voluntariamente a conformar esta Red, fueron seleccionados de acuerdo a dos grandes criterios: Profesores reconocidos por el Ministerio de Educación y profesores recomendados por directores y equipos de gestión de los veinte establecimientos educacionales de la Red Escolar Yatichaña.

Además, Varas recalcó que una de las tareas fundamentales de los profesores de la Red de Calidad Docente será la participación en la Clínica de Acompañamiento. “Esto implica caminar junto a treinta profesores novatos durante el segundo semestre. Ellos finalizaron sus carreras de pregrado en diciembre del 2014 y están desempeñando el rol docente por primera vez. Porque el primer año de ejercicio de esta profesión es muy crítico, muchos profesores principiantes se sienten abrumados y agobiados. Si no los ayudamos y apoyamos, es probable que algunos deserten de la docencia tempranamente”.

Por su parte, la profesora de Historia y Geografía, Magíster en Didáctica y docente del Liceo Politécnico, INACAP y UTA, Fanny Barrientos, expresó que es un honor ser considerada dentro de esta Red, puesto que también coordina una Comunidad de Profesores de Historia.

“Yo espero poder generar vínculos con la academia, con la Universidad, porque tiene el saber científico pero nosotros tenemos el saber pedagógico y práctico, entonces yo creo que es importante para que se vaya renovando la pedagogía y el conocimiento que se entrega en las aulas, por eso es importante este vínculo para que nos acerquen al conocimiento científicamente validado en las Universidades”, indicó Fanny Barrientos.

En tanto, el profesor de Lenguaje y docente del North AmericanCollege, CFT de Tarapacá y docente On Line para la Universidad Católica y de la Frontera, Iván Salas, expresó que “Yo soy parte de la Red de Profesores de Acreditación de Excelencia Pedagógica y también de la Red Maestro de Maestros, por lo tanto, yo creo que aquí en la Universidad de Tarapacá se necesitaba una instancia como esta porque se vienen cambios en el sistema educacional que es necesario afrontar y para eso, se necesitan profesores mentores que trabajen en inducción con los nuevos profesionales que van egresando”.

La actividad se llevó a cabo con más de 130 docentes, quienes eligieron a sus representantes por área de pedagogía, para adquirir el compromiso de realizar las clínicas de apoyo a los recién titulados.

DSC_0155 DSC_0075