Ciento cincuenta personas fueron certificadas por la Universidad de Tarapacá, con motivo de haber participado constantemente en los cursos de capacitación “Diseño y Ejecución de Proyectos” y “Sello e Identidad Regional”, dictados durante el 2015 y parte del 2016, gracias al Convenio de Desempeño Regional (CD Regional UTA1401), a través de su Nodo de Patrimonio Cultural, Natural e Histórico y el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas.
El programa del curso “Diseño y Ejecución de Proyecto”, tuvo por objetivo dar a comprender los aspectos estructurales y procedimentales que conlleva el diseño, la ejecución y el monitoreo de proyectos en esferas públicas y privadas, desde una perspectiva local y consciente de las realidades multiculturales de la región, a través de los módulos: Formulación y Administración de Proyectos, Proyectos Sociales y Productivos, y Proyectos Patrimoniales y Artísticos.
En el caso de “Sello e Identidad Regional”, su finalidad fue comprender, valorar y analizar la identidad regional de Arica y Parinacota, poniendo especial énfasis en su historia multicultural y paisajes humanizados, de manera que los propios actores sociales sean quienes propongan y fortalezcan las expresiones locales en miras de un fortalecimiento de variadas identidades y paisajes, a través de los módulos: Historia e Identidad de Arica y Parinacota en un contexto multiescalar en el espacio local y Territorio e Identidad regional: Paisajes integrados de la gradiente altitudinal de la región de Arica y Parinacota.
El Gestor de Línea Patrimonio Cultural del CD Regional, Dr. Alberto Díaz, destacó la convocatoria realizada por el Nodo de Patrimonio junto al Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, puesto que asistieron gestores culturales, artistas, dirigentes de agrupaciones sociales y vecinales, unidades indígenas y afrodescendientes. “Toda la gente preocupada de la cultura pudo acceder de manera gratuita a capacitarse en la formulación de proyectos sociales y patrimoniales, en cuanto a la ejecución e implementación en este tipo de iniciativas, con el fin de que tuvieran las competencias para la elaboración de proyectos de distinta índole pero vinculados al ámbito cultural; y por otro lado, marcando también el acento en los valores, principios e historia que han modelado la tradición regional”.
La funcionaria del Departamento de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Camarones, Patricia Choquehuanca, quien se capacitó en “Diseño y Ejecución de Proyecto”, enfatizó que “Este curso me sirvió mucho por el tema de ver cómo se pueden diseñar proyectos para la misma gente de la comuna en el tema del turismo, cómo ellos pueden innovar y rescatar las costumbres que tienen en cada localidad; y con eso, también poder ayudar y entregar información a las personas que trabajan conmigo”.
Asimismo, uno de los fiscalizadores de la SEREMI de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota, Gonzalo Olivares, explicó que “El curso de “Diseño y Ejecución de Proyecto” me sirve bastantes porque en el ámbito donde yo trabajo se supervisan inmuebles fiscales con valor patrimonial, tanto con valor arqueológico como antropológicos y también en otras disciplinas, por lo tanto, conocer más del ámbito patrimonial de la región, ayuda en mi trabajo para hacerlo más eficiente; además, me ayudó a conocer otras cosas, que uno no maneja, por lo tanto, es una herramienta extra para la disciplina en general y para mi trabajo”.
Finalmente, el académico gestor de estas iniciativas indicó que la masiva concurrencia y participación en ambos cursos de capacitación se debe a que “En nuestra región existe incubado el deseo de promover el patrimonio, la cultura y la identidad regional, y la gente espera de su Universidad que nosotros abramos nuestras puertas y con nuestras capacidades y apuestas, podamos capacitar a toda la comunidad. Somos una Universidad que en el tema patrimonial, entrega lo mejor de sí para estudiar, custodiar y para promover el patrimonio local”, puntualizó el Dr. Alberto Díaz.
La ceremonia de certificación contó con un número artístico a cargo de la agrupación musical Phusiri Marka.