La jornada estuvo especialmente dirigida a los académicos de las Facultades de Educación Y Humanidades y Ciencias.
“Vinculación, Fortalecimiento Académico e Investigación: Un enfoque en red nacional en la FID – UTA”, fue el nombre de la exposición realizada por el equipo responsable de ejecutar el Convenio Marco Formación Inicial Docente (FID UTA165), cuyo principal objetivo es consolidar las instancias institucionales diseñadas para la mejora y aseguramiento de la calidad de los futuros profesores formados en la Universidad de Tarapacá.
Esto, en base a que una vez realizada la etapa del diagnóstico de la formación de profesores en la institución, éste arrojó la necesidad de sistematizar una serie de situaciones que se vienen realizando pero que carecen de cierta sinergia entre cada una de estas actividades, como por ejemplo la realización de investigaciones disgregadas, por lo tanto ahora hay que levantar y reconocer esas líneas de investigación para así poder ser potenciadas.
El Coordinador del Convenio Marco FID, Dr. Raúl Bustos, señaló que otros de los propósitos de este proyecto es logar una relación con los establecimientos educacionales de manera más bidireccional. “En el sentido de que no sólo sirvan para enviar a los estudiantes a práctica o para aplicar un par de encuestas de vez en cuando, si no que para que haya una comunicación fluida y que permita resolver problemas reales y eso es un poco actualizar nuestro sistema de formación de profesores a los nuevos requerimientos del siglo XXI, rediseñando nuestro sistema de aseguramiento de la calidad, qué es lo que vamos a entender como un buen docente, un buen programa de formación docente, y en último término, evaluar el plan de licenciatura en educación y de los diferentes rediseños de las mallas curriculares de las carreras, porque eso ya se terminó y ahora es el momento de evaluarlo”.
Dentro de los objetivos específicos de este Convenio Marco, se encuentra el fortalecer la línea de Pedagogía del Propedéutico de la UTA, como vía de ingreso alternativa a las carreras pedagógicas; potenciar el desarrollo del Centro EDUCAR como herramienta de fortalecimiento de las competencias en investigación de los académicos que imparten clases en carreras de Pedagogía; rediseñar el proceso de prácticas pedagógicas, como instancia de perfeccionamiento, coordinación e inserción de futuros profesores al sistema escolar nacional; diseñar un plan de perfeccionamiento vinculado con el sistema de aseguramiento de la calidad de la docencia, que promueva las condiciones para una formación de calidad y mejorar la eficiencia académica en las carrera de Pedagogía de la UTA, como resultado de la optimización de los recursos y prácticas docentes.
Finalmente, desde la primera semana de noviembre la Universidad comenzaron a ejecutarse ciertas actividades del Convenio Marco, sin embargo, se diseñará el programa de escalamiento de actividades, el que a partir de enero, se comenzará a ejecutar con el Plan de Implementación para el Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente 2017 – 2019.
7321, 7323, 7325, 7324