El Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (UTA), desarrolló una serie de charlas en el marco del seminario: Imaginarios Religiosos y Sociopolíticos en Los Andes y las conferencias: Marginación, violencia y maleficios ante la Inquisición de Lima, siglos XVII y XVIII, y Transformación e innovación en la pintura mural andina; a cargo de las historiadoras Dra. Natalia Urra (de la Universidad Andrés Bello) y Dra. Ananda Cohen (Cornell University – New York), respectivamente.
Este tipo de iniciativas, surgen del permanente interés que la UTA manifiesta por transmitir sus conocimientos a la comunidad; ejemplo de esto son los programas de post grado, diplomados, cursos, capacitaciones, charlas y conferencias de profesores visitantes y académicos del Departamento de Cs. Históricas y Geográficas para traspasar dicho conocimiento y democratizar la generación de antecedentes, en este caso, de índole historiográfico.
El académico y Jefe de área de Historia del Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Ciencias Sociales y Artes en la UTA” (PMI CD HACS UTA0901), Dr. Alberto Díaz, señaló que dentro de esta línea de investigación se han proyectado una serie de trabajos en los que se incluye la participación de destacados investigadores de nivel internacional. “En base a esto, la Dra. Ananda Cohen ha venido con apoyo del CD HACS para generar una serie de proyectos de investigación relacionados con pintura religiosa en el interior de Arica y Tarapacá, con la historia arquitectura colonial de los templos, generar publicaciones, proyectos en conjunto y permitir establecer seminarios de discusión sobre problemáticas de historia andina; además de eso, proyectar hacia la comunidad regional, profesores y estudiantes, los conocimientos que ella posee sobra la pintura religiosa en Los Andes”.
En tanto, la especialista en Historia del Arte de la Cornell University, Ananda Cohen, explicó que el tema tratado en su conferencia estuvo centrado en la pintura mural desarrollada en la época colonial dentro la región cuzqueña en Los Andes. “Además, quise mencionar las posibilidades de investigaciones futuras que hacen conexiones entre el sur andino del Perú con Chile, puesto que mi trabajo se basa en la pintura mural y también estoy interesada en la difusión de algunos lenguajes artísticos y de los intercambios culturales en el desarrollo de tradiciones artísticas”.
El seminario Imaginarios Religiosos y Sociopolíticos en Los Andes, también incluyó un workshop con las ponencias de los académicos Dr. Alberto Díaz, Dr. Juan Chacama, Dr. Luis Galdames Rosas, Dr. Rodrigo Ruz y Dr. Carlos Choque, entre otros. El programa contempla además salidas a terreno hacia la cordillera andina de Arica, Iquique y Tarapacá.