Proyecto ABE de Psicología trabaja con gestión local del riesgo

La Junta Vecinal N° 65 “Nueva Generación” es la agrupación social participante de la ejecución del proyecto Aprendizaje Basado en la Enseñanza (ABE), denominado “Gestión local del riesgo: Microzonificación de riesgos, capacidades y vulnerabilidades para el fortalecimiento de comunidades resilientes”, iniciativa que busca ayudar a los vecinos en cómo abordar las distintas conductas que tienen frente a emergencias o catástrofes.

El grupo, integrado por alumnos de 5° año de la carrera de Psicología que cursan el electivo de Formación Profesional “Intervención Psicosocial con Comunidades” y la estudiante en práctica en la ONEMI, Luisa Rojas, participan junto a la Jefa de Carrera de Psicología, Vesna Karmelic Pavlov y el académico José Sandoval Díaz, como profesores patrocinantes. Los objetivos centrales de este proyecto apuntan a identificar y analizar vulnerabilidades frente al ciclo del riesgo ante amenazas tanto naturales como antrópicas; elaboración de mapas de riesgos y vulnerabilidad en las unidades barriales; generar planes de emergencia ante desastres a nivel barrial con las organizaciones vecinales a trabajar y planificar y ejecutar talleres de capacitación en primer apoyo emocional en emergencias y desastres. Todo lo anterior, desarrollado con un enfoque metodológico que pone al centro la participación activa de la comunidad.

Una de las estudiantes, Li-Sin Siau, explicó que este proyecto es la continuación de la versión ejecutada el año 2015, cuya evaluación arrojó la necesidad de abarcar a otras agrupaciones sociales. Por esta razón, este año se trabaja con cinco Juntas Vecinales, en alianza con la ONEMI y el programa Quiero mi Barrio. “Nosotros como psicólogos queremos ayudarlos en cómo abordar las distintas conductas que tienen frente a una catástrofe y también ayudarlos como comunidad, porque están muy aislados; queremos que se unan como grupo de vecinos y formen una red de apoyo.  Además, esperamos que el presidente y los vecinos postulen a proyectos, tengan un lugar físico estable y pidan ayuda a las autoridades que correspondan y puedan superar la frustración que sienten de tantas promesas que les han hecho y no se han cumplido”.

En cuanto a lo que significa el poder ejecutar este tipo de iniciativas para ellos, que aún son estudiantes universitarios, la alumna señaló que “Esto nos sirve bastante para los que queremos seguir en el área de la Psicología Comunitaria, trabajar de manera directa con la gente y no sólo individualmente, porque nosotros vivimos en sociedad y nos relacionamos en conjunto, esto nos sirve como experiencia porque no sabemos en qué área vamos a desarrollarnos y además, nos refuerza lo que hemos aprendido en la Universidad”.

Por su parte, el presidente de la Junta Vecinal N° 65 “Nueva Generación”, Mario Barbosa, destacó que “Estos tipos de talleres le hacen mucha falta al sector, porque está medio abandonado, aunque tiene muy buena ubicación pero en sí la JJVV producto de no haber trabajado anteriormente, los vecinos no participan. Pero ahora los vecinos se han interesado en los talleres de psicología, de zonas inundables que tiene que ver con la ONEMI y así hemos buscado la forma de atraerlos a nuestras actividades para organizarnos. Yo les agradezco a los jóvenes de la UTA que se esforzaron en darnos el apoyo, las instrucciones y acoger los temas que son relevantes para nosotros y poder desarrollar un plan para enfrentar a futuro. Yo creo que es muy interesante que los alumnos vengan a trabajar hasta aquí, porque necesitan ver in situ los problemas reales, hay muchos planteamientos teóricos pero lo que es la práctica, es muy necesario que se hagan este tipo de ejercicios, por lo tanto, yo felicito a la Universidad por estas actividades”.

Finalmente, una vez realizados los talleres del ABE “Gestión local del riesgo: Microzonificación de riesgos, capacidades y vulnerabilidades para el fortalecimiento de comunidades resilientes”, los vecinos del sector beneficiado contarán con la creación de un protocolo de respuesta ante desastres y conformación de comité de operaciones vecinal ante emergencias (COEV), el que incluirá la construcción en conjunto del Programa de Acción Integral ante desastres socionaturales; el protocolo de acción frente al proceso de emergencia y la conformación de comité de emergencia vecinal ante emergencias.

DSC_0301

DSC_0299

 

 

 

 

 

DSC_0315 DSC_0323