Un conversatorio en el liceo Artístico Juan Noé Crevani fue la iniciativa que llevó a cabo la agrupación musical Phusiri Marka y que contó con la participación especial del grupo musical boliviano Awatiñas, quienes llevan más de cuarenta años de trayectoria. Dicha actividad, se desarrolló gracias al apoyo del Nodo de Patrimonio Natural Cultural e Histórico del Convenio de Desempeño Regional (CD Regional UTA1401), a través del Gestor de Línea Cultural y académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, Dr. Alberto Díaz, quien realizó la presentación de las agrupaciones y señaló la importancia de la música en la cultura andina como mecanismo de transmisión de las historias de hombres y mujeres del norte de Chile.
En la ocasión, el fundador y director musical de la Agrupación Awatiñas, Mario Conde, hizo referencia a la importancia de rescatar las tradiciones locales, poniendo especial énfasis en la música y cánticos propios de Latinoamérica, interactúo con los asistentes a través de breves diálogos en aymara e invitó lúdicamente a los participantes que lo acompañaran contando del uno al diez en la lengua local. El conversatorio además, giró en torno a la importancia de rescatar las tradiciones como los ritmos y bailes locales, tantos quechuas como aymaras y afrodescendientes.
Por su parte, los integrantes del grupo Arak Pacha, Franco Cabello y Germán Vergara, se refirieron a la diversidad multicultural de danzas y músicas que posee el norte de Chile, así como también de todo el territorio nacional, recordando que no sólo es la cueca el baile representativo del país, sino que existen múltiples sonoridades a lo largo del territorio nacional que son importantes de rescatar y difundir.
La instancia se realizó gracias a la adjudicación del seis por ciento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para el desarrollo de actividades culturales a través del proyecto: “Phusiri 40 años”. Cabe destacar que miembros de dicha agrupación, participaron en el curso “Diseño y Ejecución de Proyectos”, que dictó el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas con el apoyo del CD Regional durante el segundo semestre del 2015, oportunidad en que fueron capacitados para la elaboración de proyectos culturales, acción que contribuyó directamente en la calidad de la propuesta presentada al Gobierno Regional.
El conversatorio, que fue dirigido por el profesor de música del liceo Artístico Juan Noé Crevani, Erik Rodríguez, contó con la participación de docentes y alumnos del establecimiento, quienes destacaron la iniciativa considerando el valor formativo de estas actividades en jóvenes que han optado por la línea artística.
Crédito fotografías: Christian Jamett