El grupo de Filosofía de la Escuela de Psicología y Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá, llevó a cabo el workshop denominado “Hermenéutica: ¿Qué significa comprender un texto?”, iniciativa que incluyó clases expositivas del profesor visitante para los alumnos y alumnas, además de reuniones y participación en las actividades del área de filosofía.
El académico de la Escuela de Psicología y Filosofía y Coordinador de este workshop, Dr. Jorge Alfonso, destacó que esta actividad se desarrolló dentro de los lineamientos del Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en la UTA” (PMI CD HACS UTA0901), que coordina la Dra Pamela Zapata y que corresponde al área Espacios Relacionales y Calidad de Vida.
“El tema del workshop es la Hermenéutica o interpretación de los textos, una rama más bien contemporánea de la filosofía, la que está adquiriendo mucha importancia por sus amplios usos. Empezó siendo una interpretación de los textos bíblicos pero se ha ocupado de la interpretación jurídica, la interpretación del arte, pintura, música y así ha ido adquiriendo tanta importancia que Heidegger lo llama ‘existenciario’, es decir, como una forma de ser; porque los seres humanos no pueden dejar de ir interpretando su mundo alrededor, necesitan darle sentido y orden, y es ahí donde radica la importancia de la Hermenéutica”, explicó el Dr. Alfonso.
Por su parte, el académico y Prodecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral, Dr. Mauricio Mancilla, señaló que desde hace bastantes años se dedica a la Hermenéutica -o la teoría de la interpretación- principalmente, en el pensamiento de algunos autores alemanes contemporáneos como Heidegger y Hans-Georg Gadamer, basando su ponencia en una introducción general sobre dicha rama.
“Quise mostrar cómo desde el punto de vista histórico ha habido un proceso de evolución partiendo desde una Hermenéutica de texto, es un proceso de interpretación al respecto y eso ya lleva a un ámbito más amplio donde se puede hacer una interpretación de la vidas histórica de los seres humanos, sus modos de relación y su relación con sus productos culturales, entre otros”, indicó el Dr. Mancilla.
Paralelo a esto, el Dr. Alfonso explicó que la visita del Dr. Mauricio Mancilla también tiene como objetivo colaborar con el proyecto de la indexación de la revista Límite, en la red SciELO y explorar la posibilidad de un convenio con la Universidad Austral para el desarrollo conjunto de programas de posgrado en filosofía.