Envejecimiento, trabajo y calidad de vida; experiencias de intervención en salud en el trabajo y expectativas, justicia organizacional y bienestar en el trabajo, fueron los temas tratados en el seminario organizado por el Centro de Investigación e Intervención Psicosocial (CEINPSI) de la Universidad de Tarapacá con el fin de ahondar en el área de la Psicología Laboral, línea que se está desarrollando fuertemente en el país.
La iniciativa de coordinar el seminario, surgió desde conversaciones previas en el Colegio de Psicólogos y se concretó gracias al apoyo del Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS UTA0901), el que cuenta con la Línea de Investigación en Espacios Relacionales y Saludables, por lo que incentivar este tipo de instancias es un compromiso de la casa de estudios superiores con su comunidad estudiantil y docente.
La académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales, Dra. Jenniffer Peralta, quien además es Presidenta de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones e integrante de la Comisión Nacional de Condiciones Laborales Saludables, explicó que el ámbito del trabajo convoca a muchas personas porque en lo cotidiano ocupan este rol como empleado o empleador y en ese sentido, la Universidad está preocupada de promover estos Espacios Relacionales Saludables en el contexto organizacional.
“La verdad es que nos genera bastante satisfacción la convocatoria que tuvimos, porque se demuestra el interés que hay por el tema. Hubo presencia de colegas, instituciones públicas, colegios, empresas privadas (Omega, Condensa y Coca Cola), Administradores de Recursos Humanos (RRHH), Municipalidad de Arica, JUNJI, la Directora del SERNAC, el Director de RRHH de la UTA e incluso, asistentes desde Tacna, porque tanto la Universidad como la comunidad organizacional de la ciudad, están preocupados que en una zona como Arica que propicia, que tiene una marca y una imagen de una calidad de vida, esto también tiene que verse representado a nivel de instituciones y empresas. El interés y preocupación están instaladas y las actitudes que tienen nuestros empresarios y las personas que hoy están a cargo de los RRHH, tienen esta necesidad y avidez por aprender cómo evaluar e intervenir para propiciar Relacionales Laborales Saludables y que impacte en el bienestar personal”, indicó Jenniffer Peralta.
Una de las expositoras, profesora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Valparaíso, Dr. © Nora Gray, y también profesora de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica, destacó la posibilidad poder contar con una audiencia completa dentro de una Universidad, que contempló colegas y personas a cargo de RRHH en empresas e instituciones. “Generar este vínculo con la realidad y con lo que sucede en el ámbito laboral y además traerlo a la Universidad, es muy importante; es un tema muy sensible como los temas psicosociales. La calidad de vida en el trabajo, que es un tema que marca la pauta con lo que pasa en el mundo del trabajo en la actualidad, si uno piensa que los problemas del trabajo son el desempleo, la verdad es que la mayor parte de la gente está trabajando, pero no con las mejores condiciones y tenemos la responsabilidad desde el mundo académico para aportar conocimiento, una investigación, con evidencias respecto a cómo hacerlo mejor y aquí tenemos esa posibilidad”.
La alumna de 5° Año de Psicología, Marina García, manifestó que “Me gustó bastante que no sólo haya sido para alumnos y profesores -porque nosotros venimos por el ramo de Recursos Humanos- pero ver que hay funcionarios y alumnos que ya egresaron y que participan, hace que esto sea más enriquecedor. Sobre todo porque está presente la Universidad de Talca, que está bien especializada en el tema de la Línea Laboral, yo fui a un congreso el año pasado y la Universidad de Talca trabaja fuertemente su desarrollo, distinto a la UTA que se dedica más a la Línea Investigativa, pero con estas instancias se complementa el conocimiento que es lo importante para nosotros”.
Asimismo, la administrativa de la Oficina de Títulos y Grados, Carolina Rojo, precisó que “Es la primera vez que asisto a un seminario de la UTA y me parece bien porque así uno se informa. Me pareció interesante, sobre todo el asunto de la jubilación”.
El concurrido seminario también contó con la ponencia de la académica de la Universidad de Talca, María Doris Méndez, Psicóloga Organizacional por la Universidad de Chile, Máster en Desarrollo de Habilidades y Competencias de la U. Complutense. Coach certificado CAPSIS y Grupo Palo Alto, California USA.