El Convenio de Desempeño “Modelo de Articulación Estratégica Territorial: Fortaleciendo las Capacidades de Gestión y la Retención del Capital Humano de la Región de Arica y Parinacota en una Relación Bidireccional Universidad-Comunidad Regional” (PMI CD Regional UTA1401), continúa con su Programa de visitas guiadas a lugares patrimoniales e históricos de la región, invitando a participar a los alumnos y alumnas de los establecimientos educacionales de la Red Escolar Regional.
La ruta se inicia en el valle de Azapa, partiendo por el Santuario del Picaflor, Facultad de Ciencias Agronómicas y Parcela Experimental de la UTA; posteriormente, se incluye el Centro Educativo Ambiental de CONAF, ubicado en el sector de Las Maitas para finalizar en el Humedal de la desembocadura del río Lluta.
Esta semana, participaron los estudiantes de quinto básico A de la escuela Ignacio Carrera Pinto; los alumnos y alumnas con los mejores promedios de quinto, sexto, séptimo y octavo Básico, acompañados por su Jefa de UTP, además de los primeros y segundos Medios del colegio Cardenal Antonio Samoré; los estudiantes de cuarto Medio del Ford College, quienes fueron acompañados por su Rector, Sr. Mario Ovando y finalmente, alumnos y alumnas de séptimo Básico del liceo Jovina Naranjo Fernández.
El Rector del Ford College, Sr. Mario Ovando, agradeció la oportunidad de poder participar en estas actividades, destacando que “La entrega de material de apoyo y las condiciones de transporte son muy buenas, los alumnos y alumnas fueron atendidos por el guía en forma eficiente y las dudas que fueron surgiendo fueron aclaradas en los tres lugares que visitaron, puesto que ellos además llevaban una pauta de observación para presentar un informe de la salida a terreno, lo cual estaba planificado en la asignatura de Historia dentro de la unidad de globalización y desarrollo regional”.
En cuanto a las visitas en las dependencias de la Universidad, el Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHDV) y el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa (MASMA), fueron visitados por estudiantes de los séptimos A y B del colegio Chile Norte.
Su profesor de Lenguaje, Javier Muñoz, mencionó que “La idea es que los niños conozcan la Universidad y la Biblioteca, sobre todo sus antecedentes históricos porque en mi asignatura trabajo mucho el tema de cómo el pasado influencia el presente. Por ejemplo, cuando hablamos de la historia de Arica y la influencia que tiene en el presente, eso está evidenciado en todos los artículos que pudimos observar, con las diapositivas y fotos que vieron ellos pudieron darse cuenta de que en realidad es importante el pasado y que de alguna manera determina el presente. Y en el museo pudieron apreciar lo que tenemos, porque es una de las culturas más antiguas del planeta”.
La alumna del séptimo Básico A del colegio Chile Norte, señaló que “Fue bastante buena esta visita, porque la verdad es que les ayuda a los niños para que aprendan un poco y no desconozcan tantas cosas. En la Biblioteca, los libros y los periódicos antiguos fue lo más me gustó; y en el museo, más que nada las momias y donde se ve el paleolítico”.