Encargado de Vinculación con el Medio Escolar Regional del CD Regional participó en la “Convención Regional de Cultura 2016” del CNCA

Con el objetivo de convocar y registrar una reflexión sobre políticas públicas en Cultura en la región de Arica y Parinacota, se llevó a cabo la “Convención Regional de Cultura 2016”, organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes, instancia donde participaron cultores, artistas, gestores, representantes de pueblos originarios y afrodescendientes, académicos y público general interesado en temas culturales.

El Director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, José Barraza, explicó que esta iniciativa se enmarca dentro de la construcción de las políticas públicas que el Consejo va renovando en forma quinquenal. “En las primeras políticas del Consejo de la Cultura se desarrollaron entre los años 2005 y 2010; posteriormente, en el 2011 y 2016, y este año se vencen estas políticas públicas que tienen tres grandes ejes: Participación, patrimonio y formación; el próximo año se deben renovar y la finalidad es poder generar una instancia de participación que nos permita recoger insumos para conformar las futuras políticas públicas. Nuestra aspiración es que nos sirvan para generar los lineamientos para el futuro Ministerio de la Cultura y las Artes y el Patrimonio”.

En cuanto a la participación de la Universidad de Tarapacá en esta Convención, el Director señaló que “La Universidad es una institución importantísima para nosotros en la región, porque hace formación a través de sus carreras y su vinculación con el medio nos permite generar acciones en torno a la capacitación, formación y generar audiencias a través de las distintas acciones que tiene la Universidad; para nosotros es relevante como socio estratégico para poder ir creando acciones concretas, como tener a futuro el museo de la cultura Chinchorro en el valle de Azapa, eso es relevante para nosotros porque este futuro Ministerio no sólo va a trabajar con las artes, sino que también con el Patrimonio y ahí la Universidad ha sido pionera en el resguardo, conservación y difusión del Patrimonio Cultural y sobre todo del Patrimonio Arqueológico”, indicó José Barraza.

En tanto, el Responsable de la Vinculación con la Comunidad Escolar Regional del Convenio de Desempeño Regional (CD Regional UTA1401), Mg. Carlos Mondaca, señaló que la idea de la exposición fue trabajar con la conceptualización de cómo se percibe desde la enseñanza de la escuela el territorio y la identidad. “Cómo debería constituirse un cambio en la enseñanza a partir de un manejo más complejo del territorio, cómo las territorialidades, las identidades culturales y la historia, juegan un rol fundamental en el proceso formativo de los estudiantes, hay que comprender que somos una de las ciudades más interculturales del país. La región de Arica y Parinacota, ha ido integrando en su proceso histórico diversos grupos humanos y culturales, que han hecho que un ariqueño sea afrodescendiente, que un ariqueño sea aymara, que un ariqueño sea pampino. Donde ser ariqueño es la imbricación conceptual de múltiples identidades, que conviven y tienen una fuerte identidad regional”.

1 2