Con la finalidad de dar cobertura al Objetivo Específico N° 3 del Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Ciencias Sociales y Artes en la UTA” (PMI CD HACS UTA0901), “Fortalecer el posicionamiento estratégico de la UTA en el área centro sur andina como agente de integración académica e innovación social y cultural, destacando su responsabilidad social en áreas de desarrollo humano y de custodia, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible regional”, es que el Departamento de Antropología y Museo ejecutan el proyecto FIC “Implementación de un circuito turístico cultural y natural para el valle de Azapa, bajo un modelo de información científica actualizada y una gestión asociativa público-privada” (Código BIP 30210025-0).
Específicamente, para resaltar la Línea Estratégica de fortalecer los vínculos entre la comunidad y la Universidad de Tarapacá, consolidando en la primera, el sentido de pertenencia e identidad con el patrimonio arqueológico, histórico y artístico regional.
Para cumplir dicho objetivo, este proyecto FIC está desarrollando un Programa de Capacitación denominado “Azapa: Patrimonio e Identidad”, orientado a cubrir las necesidades de tres tipos de actores turísticos relacionados con el turismo cultural y natural del Valle de Azapa: Los guías de turismo, los prestadores de servicios y la comunidad relacionada al patrimonio del valle mismo.
En este sentido, la Encargada de Capacitación del proyecto FIC, Mariela Santos, precisó que “Las capacitaciones están orientadas a cimentar conocimientos que los guías tienen y para que la gente del valle pueda conocer su rico patrimonio, lo cuide, lo proteja y lo pueda explotar en alguna medida. Este proyecto está orientado a mejorar el circuito arqueológico del Valle de Azapa, en cuanto a la señalética y la información que van a llevar los sitios; posteriormente, una recuperación pensando siempre en el Museo como un eje central y además, dejar establecida alguna agrupación u organización que permita a los empresarios del valle hacer trabajos unificados respecto a su quehacer como prestadores de servicios”.
En tanto, la guía turística de la empresa Geotur y traductora de inglés – holandés, Valeria Peña, señaló que “Encuentro fantástico este taller, porque siempre hay cosas nuevas para actualizarse, esto es súper bueno. Yo creo que esto tiene muchos más campos que abarcar y debiera seguir en el tiempo”.
Por su parte, el estudiante de Turismo de INACAP, Andrés Tapia, indicó que “Me parece una iniciativa muy interesante porque nos permite a nosotros, como estudiantes, tener una visión más actualizada de en lo que está la investigación de toda el área arqueológica y eso es notable porque podemos renovar algunos datos que ya estaban desactualizados”.
El programa de capacitación, certificado por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá, se inició el 31 de agosto y se llevará a cabo hasta el mes de octubre, fecha en que se habrán capacitado y empoderado culturalmente a un total de 90 personas.