Una intensa primera jornada se llevó a cabo en el campus Velázquez, con la evaluación de medio término para el Convenio de Desempeño Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en la UTA (CD HACS UTA 0901), donde estuvieron presentes la Coordinadora Ejecutiva del DFI, Sra. Flora Machuca; la Analista Ministerial, Sra. Francia Vera; los evaluadores externos Dr. Jorge Gilbert de la Universidad de Valparaíso; Dr. César Ross, de la Universidad de Santiago, el Director del CD HACS, Sr. Álvaro Palma y la Coordinadora del CD, Srta. Mónica Meza.
Cabe destacar la participación y exposición de resultados de los responsables ejecutores por objetivo:
OE 1: Director CIDD (S) Sr. Raúl Bustos; Encargado de Movilidad Estudiantil nacional, Sr. David Henríquez y el Director del Depto. de Relaciones Internacionales, Sr. Carlos Herrera.
OE 2: Jefes de Línea titular y subrogantes, Sres. Héctor González, Rodrigo Ruz y Juan Carlos Romero.
OE 3: Directora General de Extensión y Vinculación, Sra. Pilar Mazuela; Coordinadora Centro de Artes, Sra. Patricia Arévalo; Encargado de Registro MASMA, Sr. Gustavo Espinoza e Investigador de la UTA, Sr. Eduardo Cavieres.
En la instancia, se presentaron los resultados de los indicadores de desempeño notable de cada objetivo y los planes de mejora en aquellos donde existen rezagos.
El Académico titular de la Universidad de Santiago y Director del Doctorado en Estudios Americanos, Dr. César Ross, catalogó esta primera jornada como un a oportunidad para recoger información adicional a los informes recibidos. “Esta jornada ha sido muy intensa, todas las experiencias presentadas nos van a servir para discutir posteriormente y para formarnos una opinión respecto al estado de avance del CD”.
Asimismo, la Analista del Ministerio de Educación, División Educación Superior, Francia Vera, explicó que “se nota la importancia que tiene institucionalmente el CD dentro de la UTA, los cambios que han hecho en humanidades, los recursos que se han destinado al financiamiento de los proyectos y el avance que se ha generado en la vinculación con la comunidad, la fortaleza que ha creado en términos de desarrollar capacidades para sus alumnos y los avances y logros que han obtenido”.
La primera jornada de la evaluación de medio término incluyó también el testimonio de experiencias vividas por estudiantes participantes en proyectos Aprendizaje Basado en la Experiencia (ABE), artesanos y docentes formadores de monitores, estudiantes movilizados nacional e internacionalmente en la zona centro sur andina, entre otros.