Continúa el programa de visitas guiadas para escolares

Más de ciento sesenta estudiantes ariqueños han participado en el programa de visitas guiadas a lugares patrimoniales e históricos de Arica y Parinacota y dependencias de la Universidad de Tarapacá (UTA), gracias al lineamiento de trabajo del Convenio de Desempeño Modelo de Articulación Estratégica Territorial: Fortaleciendo las Capacidades de Gestión y la Retención del Capital Humano de la Región de Arica y Parinacota en una Relación Bidireccional Universidad-Comunidad Regional (PMI CD Regional UTA1401).

La actividad, se divide en dos tipos de visitas guiadas: Una se realiza al interior del Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHDV) ubicado en la Biblioteca Central de la UTA y en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa (MASMA). La segunda semana de agosto, veinticinco estudiantes de Primero Medio del Ford College, participaron en esta iniciativa, desatacando que en terreno se aprende mucho más rápido. Su profesora de Historia y Geografía, Paulina Muñoz, señaló que “la revisión documental permite reforzar contenidos vistos en clases, sobretodo el uso de fuentes primarias y secundarias”.

Asimismo, treinta y tres estudiantes del colegio Leonardo Da Vinci, junto a profesores y apoderadas, entregaron su agradecimiento al CD Regional por estas actividades fuera del aula. En tanto, la profesora jefe del Segundo Medio, Evelyn Cortés, indicó que “el orden y las presentaciones están muy bien elaboradas, puesto que promovieron gran interés en los estudiantes”.

Finalmente, el jueves veinte de agosto, la visita correspondió al Arica College, con  un total de treinta y seis estudiantes pertenecientes a Cuarto Medio; su profesor de Historia y Geografía, Luis Cuba, se sumó a la evaluación positiva de esta actividad.

En el caso de las visitas guiadas a lugares patrimoniales e históricos, el recorrido contempla el Santuario del Picaflor, Facultad de Ciencias Agronómicas y la Parcela Experimental de la UTA, ubicados en el valle de Azapa y concluye en el Humedal de la desembocadura del río Lluta.

En estas visitas, participaron treinta y ocho estudiantes de Octavo Básico del colegio Adolfo Beyzaga; su profesora jefe, Andrea Carrasco, catalogó como excelente esta actividad que ayuda a reforzar de manera directa los contenidos enseñados en clases. Además, asistieron treinta y dos estudiantes de Sexto Básico de la escuela Humberto Valenzuela y cuarenta estudiantes de Tercero Medio del colegio Saucache, donde su profesor de Historia y Geografía, Pablo Domínguez, precisó que esta es la segunda vez que participan en una actividad de terreno organizada por el CD Regional, considerándola pertinente a las actividades curriculares y, sobre todo, al aprendizaje de los estudiantes.

Las visitas de la segunda semana de agosto, concluyeron con el colegio Chile Norte, cuya actividad fue coordinada por la jefa de UTP de Enseñanza Media, Alexandra Lazo, instancia donde participaron treinta y tres alumnos y alumnas de Tercero Medio, acompañados por su profesor jefe, Marcos Mage, quienes agradecieron la oportunidad de poder salir a terreno y reforzar de manera más didáctica los conocimientos teóricos.

Cabe destacar, que ambos circuitos cuentan con profesionales que velan por el cumplimiento efectivo del programa de visitas guiadas, junto con realizar un trabajo sistemático respecto al pasado arqueológico regional ajustado a las exigencias curriculares del sistema educativo nacional.

20150810 (54) 20150813 (1) 20150812 (116) 20150811 (50) Cr8TYOzuqDQbmfKbqTpx9VxkqHEQE9962rIJUEr-Tz17qEGP-tDxGWKXVY6jDm2pwn5NlwJu=w1332-h515 IMG_7454 IMG_7482

 

 

 

 

 

 

 

9