El principal objetivo del workshop coordinado por el Convenio de Desempeño “Educación para tod@s: Un compromiso con la Formación Inicial de Profesores de la Universidad de Tarapacá” (CD FIP UTA1309) fue la participación de representantes de Universidades que se han adjudicado un Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) durante los últimos tres años.
De esta forma, las instituciones que están terminando y las que están en desarrollo, compartieron sus experiencias y prácticas como una forma de articular conocimientos en temas claves tales como: Estrategias de difusión, socialización y participación del PMI FIP con el cuerpo académico y la comunidad universitaria.
En este sentido, el Coordinador de la Unidad Académica del Departamento de Financiamiento Institucional (DFI) de la División de Educación Superior (DIVESUP) del Ministerio de Educación, Martín Centeno, destacó el haber cumplido el objetivo en que todos los asistentes se motivaran a seguir participando en este tipo de instancias y compartan sus experiencias.
“La idea era que quedaran en contacto, sobre todo las instituciones nuevas que están empezando en este proceso con las otras, para adquirir parte de esa experiencia ya ganada, entonces yo creo que se cumple totalmente el objetivo. Es una reunión de compartir experiencias, de hacer un diagnóstico y dejar todo listo para que en una segunda oportunidad, empezar a sistematizar el trabajo en Red”, explicó Martín Centeno.
Por su parte, el Coordinador del Objetivo N° 1 del CD FIP de la UTA, Carlos Mondaca, indicó que fue una instancia para conocer las realidades de las otras instituciones. “Pudimos ver que las problemáticas que tenemos y que en su momento ellos también las tuvieron, además esto sirve como insumo para el proceso de aprendizaje de la Universidades que recién inician la ejecución de un PMI, les permite visualizar los errores. Además, se produce una gran sinergia porque muchas de las cosas que nosotros hemos levantado, como instrumentos, les permitiría a ellos avanzar mucho más rápido”.
Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Post Grado y Director Ejecutivo del PMI FIP de la Universidad de Los Lagos, Roberto Canales, señaló que “Fue un tremendo evento, en la primera jornada tuvimos la oportunidad de escuchar a aquellos que ya lo están finalizando, fue una retroalimentación constante, escuchando las buenas y malas prácticas que habían acontecido, bajo esa premisa fue una muy buena instancia. Y la segunda jornada se destaca la articulación con los distintos actores que participaron, yo destaco la presencia de personas con relevancia nacional e internacional, líderes en formación de profesores en Chile, fue una instancia muy enriquecedora, me voy con muchas expectativas de poder conformar esta Red”.
El workshop del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores, organizado por la Universidad de Tarapacá con el apoyo del MINEDUC, contó con la participación de las Universidades: Católica de Valparaíso, Católica del Maule, Diego Portales, De Los Andes, Pontificia Católica de Chile, De Concepción, Metropolitana de Ciencias de la Educación, De La Serena, Arturo Prat, Católica del Norte, Santiago de Chile, Santísima Concepción, De Los Lagos y De Antofagasta.