Con una masiva participación de estudiantes del área, concluyó el 5° Seminario “El Rol del Ingeniero Industrial en el Desarrollo Regional”, el que contó con ex alumnos destacados como panelistas: La Directora del Centro de Estudios de la Universidad de Tarapacá (CEUTA), Dra. Liliana Pedraja; el Vicerrector de Administración y Finanzas de la UTA, MBA Roberto Gamboa; la Jefa de Sucursal Movistar Arica, Mg. Alejandra Olivares y el Subgerente Regional de Banco Estado Microempresas, Mauricio Avilés.
El panel, también contempló una presentación de la iniciativa del Convenio de Desempeño Regional (CD Regional UTA 1401) a los estudiantes, realizada por la Directora Ejecutiva del proyecto, Carmen Araneda, donde se resaltó la importancia que tiene la vinculación con el medio regional por parte del futuro capital humano, conformando así una masa crítica de alumnos que aporten a la solución de problemáticas complejas.
El Vicerrector de Administración y Finanzas de la UTA, Roberto Gamboa, señaló que la importancia de esta actividad fue mostrar la propia experiencia en el mundo laboral y explicar las diversas competencias que se deben desarrollar desde una mirada distinta a la académica.
“Yo mostré algunas visiones de las cualidades que se requieren, de cómo se hacen las cosas, cómo es el mundo laboral y cuáles son nuestras funciones, para que ellos que aún están estudiando tengan nuestra visión no sólo como profesor, si no que la visión de un futuro colega”, indicó Roberto Gamboa.
El Seminario, que se llevó a cabo gracias al apoyo de la DAE, la VAF, la EUIIIS y el CD Regional, en relación a su Nodo N° 1 “Formación de Capital Humano con Identidad Regional” y que contribuyen al Objetivo Específico N° 2, que atañe directamente al fortalecimiento y retención del Capital Humano regional, tuvo una excelente recepción por parte de los estudiantes asistentes.
En este sentido, Roberto Gamboa explicó que a pesar de la situación actual del mercado laboral en Arica y Parinacota, las oportunidades se abren cada día más. “Hoy el mercado laboral es pequeño, pero en oportunidades no lo es, existe un Plan de Zonas Extremas que está ejecutando varios proyectos, las mismas empresas constructoras que piensan instalarse acá, las empresas de ingeniería que están trabajando en Pampa Camarones, por ejemplo. La Universidad ha hecho una proyección sobre sus carreras para que en un futuro cercano los egresados trabajen en la región”, acotó El Vicerrector de Administración y Finanzas.
En tanto, el alumno de 4° Año de Ingeniería Civil Industrial, Cristian Mamani, mencionó que “Estos tres días fueron espectacular porque pude ver desde otro punto de vista lo que estoy estudiando, satisfactorio para mi ver cómo me puedo desarrollar a futuro”.
Asimismo, la alumna de 5° Año de Ingeniería Civil Industrial, Berta Hume, apuntó que “Fue una experiencia muy enriquecedora en cuanto a conocimiento y experiencias que nos ayudan a desenvolvernos más como Ingenieros Civiles Industriales y tener un enfoque a futuro para lo que vamos a desempeñarnos”.