Comienza el trabajo para la definición del Modelo de Formación del Profesor UTA

Durante la mañana del lunes 6 de abril se llevó a cabo el “Taller para la Definición del Modelo de Formación del Profesor UTA” en el marco del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (CD FIP).

En la actividad, conducida por el Dr. Gabriel Villalón del Dpto. de Cs. Históricas y Geográficas de la FEH, la Dra. Alicia Zamorano, recientemente adscrita al Departamento de Matemáticas de la FACI y la Dra. Diana Veneros, asesora de los Convenios de Desempeñose realizó la Presentación de Modelos de Formación de Profesores de Universidades con CD FIP (para articular con el Modelo Educativo Institucional, entregando además elementos para la discusión.

logo convenio corregido para facebook
En la actividad participaron el Vicerrector Académico; Carlos Leiva, el Director General de Docencia; Hernando Bustos; el Director de Docencia; Carlos Mondaca, la Directora del CIDD; Liliana Hernández, el Decano FEH; Alfonso Díaz, el Decano FACI; Claudio Díaz, los directores de los departamentos vinculados con las 10 carreras de pedagogía impartidas por la UTA, además de los jefes de carreras de éstas, la representante del Decano FACI; Alicia Cruz, la representante del Decano FEH; Ana María Soza, los profesionales asesores curriculares del FIP, la profesional Paloma De Gálvez encargada del trabajo con los estudiantes de 3ro y 4to medio, Mabel Varas, coordinadora del centro de prácticas, además de la Coordinadora de este Programa de Mejoramiento Institucional (PMI); Mónica Meza Aliaga y la profesional analista; Eliana Reyes.

Durante la actividad los asistentes discutieron acerca de los énfasis que implícitamente trae asociado el modelo de formación del profesor en el marco del CD FIP; el cual tiene un fuerte énfasis en la práctica y la didáctica.

Los participantes se retiraron de la actividad con un cuestionario de apreciaciones acerca del conocimiento que debe poseer un profesor o profesora de la UTA, cuál debiese ser el conocimiento de especialidad que debe poseer un docente de la casa de estudios y cuál debiese ser el rol de la práctica en la formación de los estos profesionales.