Centro EDUCAR se reunió con Directores de establecimientos de la Red Yatichaña

Con la finalidad de dar cumplimiento a uno de los hitos del Objetivo Específico N° 3 del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (CD FIP UTA1309): Fortalecer las condiciones de egreso y la calidad de los profesores formados en la Universidad de Tarapacá, es que el Centro EDUCAR llevó a cabo una reunión informativa con los Directores y Jefes de UTP de los establecimiento educacionales que forman parte de la Red Escolar Regional Yatichaña.

La Directora del Centro Educar, Mg. Mabel Varas, valoró la iniciativa señalando que “La Universidad de Tarapacá está muy interesada en afianzar los lazos de comunicación y de colaboración con los directivos y profesores de la Red Yatichaña, ya que ellos nos aportan valiosos insumos para fortalecer nuestra formación inicial de profesores”.

El Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Dr. Alfonso Díaz Aguad, destacó esta actividad como relevante puesto que se contó con la participación y colaboración de treinta y tres unidades educativas de Arica. “La idea es aplicar una encuesta para evaluar el nivel de satisfacción que los empleadores tienen de los egresados de las Facultades de Educación y Humanidades y Ciencias. El propósito es que nos entreguen insumos que aporten a la generación del nuevo perfil de formación del profesor de la Universidad de Tarapacá; en eso el CD FIP está trabajando fuertemente”.

En ese sentido, la Directora del colegio Alta Cordillera, Mery Martínez, recalcó que este tipo de incitativas permite rescatar desde la experiencia cómo las nuevas generaciones se están insertando en el mundo laboral. “Esto también nos permite a nosotros poder generar instancias de mejoras, poder dar algunas percepciones que nosotros visualizamos en el nuevo personal; es enriquecedor trabajar de manera directa con la Universidad de Tarapacá, porque nos da un espacio de participación con respecto a la formación de profesores”.

Asimismo, el Inspector General de la escuela Ricardo Silva Arriagada, Mauricio García, manifestó que este tipo de instancias son una necesidad tanto para quienes reciben a los alumnos en prácticas, como quienes los forman. “Siempre cuando conversamos a nivel de profesores, sobre todo cuando recibimos alumnos en práctica, veíamos esta instancia como una necesidad; era tiempo de establecer cierta continuidad con la educación que está dando la Universidad, porque ahí hay una opinión importante de lo que reciben los alumnos egresados, por eso me parece importante esto, porque es el espacio que se necesitaba”.

DSC_0064 DSC_0067