Centro EDUCAR realizó reunión informativa para la Facultad de Ciencias

Prácticas e inmersión laboral; estudios, investigación e innovación y administración de la Red y Formación Continua, son las tres áreas de trabajo del Centro de Vinculación, Innovación e Investigación en Educación (EDUCAR) que se dieron a conocer al Consejo de Facultad de Ciencias (FACI), junto a su Decano y Jefes de carrera.

La Directora del Centro EDUCAR, Mg. Mabel Varas, explicó que esta dinámica se realiza con el fin de sistematizar acciones que se han hecho en el pasado. “Estas acciones estaban fragmentadas o aisladas, entonces ahora, dentro de la misión de un sólo Centro, se ubican esas acciones que están relacionadas con la investigación en el aula con los profesores, la innovación y la vinculación con el medio. Es bien interesante señalar que todas las grandes acciones, las grandes tareas de este Centro, están muy vinculadas con el medio, nosotros trabajamos con el medio escolar, ese es el punto y la reunión fue tremendamente productiva, agradable y de interacción con algunos de los académicos que estaban presentes”.

En tanto, el Decano de la FACI, Dr. Claudio Díaz, señaló que es necesario reconocer que el Centro EDUCAR es una expresión de continuidad de un proyecto fundamental. “Para la formación de profesores representa un esfuerzo de la institución por las Pedagogías, a pesar de las dificultades que enfrenta a nivel nacional. Y esta difusión que está haciendo la Directora, justamente, era necesaria para que todos los académicos se comprometan con el Centro, con la formación y con el destino de las Pedagogías en el país, que es una tarea universitaria pero particularmente de nuestra Universidad. Esto es indispensable, es una manera de mejorar todo lo que hemos hecho hasta ahora”.

El Centro EDUCAR nace en respuesta a uno de los principales hitos del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (CD FIP UTA1309) y cuyos objetivos son:

  1. Articular los procesos de formación profesional docente de la Universidad de Tarapacá con los establecimientos del sistema escolar de la región de Arica y Parinacota, a través de la Red de Colegios Yatichaña-UTA, con los fines de: a) Mejoramiento continuo de la calidad y pertinencia de las Pedagogías UTA; b) Actualización y desarrollo profesional de los profesores del sistema; c) Mejoramiento –conforme a los fines a y b- de resultados de aprendizaje de los estudiantes del sistema escolar de la región de Arica y Parinacota, incremento y captura de talentos pedagógicos para las nuevas pedagogías.
  2. Aportar de manera permanente a la revisión y mejora del modelo y procesos de la Formación Inicial de Profesores FIP-UTA, con foco en las Didácticas específicas y la Práctica Profesional.
  3. Desarrollar líneas de vinculación con el medio escolar que contemplen: El desarrollo de líneas de investigación en Educación –afincadas en el estudio de la práctica docente en aula- tanto en el nivel escolar como institucional, en las carreras de Pedagogía; la consolidación de equipos de investigadores configurados por profesores de excelencia o destacados de la región de y académicos UTA; la difusión de los resultados de investigación para la retroalimentación y mejoramiento de las Pedagogías UTA y de la Red de colegios Yatichaña.
  4. Otros que por la dinámica del medio surjan y se requieran incorporar para el cumplimiento de la misión.

DSC_0625

DSC_0616

 

 

 

 

 

 

DSC_0628 DSC_0632