“Investigar en la práctica para innovar la enseñanza: Programa de investigación conjunta entre profesores y académicos UTA sobre las prácticas de enseñanza”, es el nombre de la nueva convocatoria que la Universidad de Tarapacá abrió al profesorado del sistema educacional a fin de que participen en el proyecto de investigación UTA-escuela.
Con el objetivo de promover la investigación sobre las prácticas de enseñanza de las disciplinas escolares en los distintos niveles educativos dirigida por docentes de las instituciones escolares de las Regiones de Arica y Parinacota y la Región de Tarapacá, es que se llevó a cabo esta primera convocatoria 2016, que abarca los ámbitos: Enseñanza de la Matemática, enseñanza de la Educación Física y enseñanza de la Historia, Geografía, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.
La Directora del Centro de Vinculación, Innovación e Investigación en Educación (EDUCAR) Mg. Mabel Varas, indicó que en primera instancia, se realizó un llamado a los profesores destacados del sistema escolar para proponerles un trabajo de investigación es sus propias aulas escolares con apoyo de Doctores Didactólogos. “Producto de este llamado, tenemos a dieciséis profesores interesados y para ponerlos en conocimiento de cuál es el itinerario del trabajo, los objetivos y recursos con los que se va a contar, se realizó esta reunión informativa. Ya se han comenzado a conformar los grupos de investigación y de esta manera damos cumplimiento a lo establecido en el Centro EDUCAR: Investigación con la escuela y en la escuela, es decir, investigación relacionada con el entorno escolar”.
A lo que agregó: “Este es un primer paso para futuras investigaciones, las que están circunscritas dentro del proyecto de investigación de la UTA. Entendemos que todo este proyecto finaliza en diciembre, entendemos que luego vamos a tener más docentes interesados en investigar sobre sus prácticas docentes y los aprendizajes de sus estudiantes”.
En tanto, el profesor de Biología del colegio Integrado Eduardo Frei, Guillermo Manríquez, señaló que “Somos un grupo de profesores del colegio que nos motivamos, la verdad es que encontramos muy interesante y desafiante la idea, poder sistematizar lo que se hace y de esa manera poner un granito de arena en el trabajo, que nos sirva a nosotros como experiencia de motivación, profundización, poder generar un impacto en nuestros estudiantes en relación a la temática que estamos pensado abordar: Nos interesa trabajar en la parte de formación ciudadana, liderazgo, organización de ciertas percepciones que tienen los estudiantes respecto a lo que es un sistema democrático, cómo tienen que estar los actores sociales dentro de ese sistema, cuáles son los roles que juegan y cómo el colegio o institución va formando, ciertas actitudes, ciertas formas de conducirse dentro de un sistema que debiera ser democrático”.
A este programa de investigación, podrán postular docentes que se desempeñen profesionalmente en escuelas/colegios/liceos de la región de Arica y Parinacota y la Región de Tarapacá. Se bonificará en el puntaje a postulaciones de profesores que pertenezcan a la Red Escolar Regional Yatichaña.
Los profesores que realicen sus trabajos de investigación en aula, contarán con el apoyo de: Dra. Alicia Zamorano (Didactóloga de las Matemáticas, Enseñanza Media), Dra. Noemí Pizarro (Didactóloga de las Matemáticas, Enseñanza Básica), Dr. Gabriel Villalón (Didactólogo de la Ciencias Sociales, Historia y Geografía) y Dra. Dayneri León (Ciencias de la Cultura Física y el Deporte).