Desde septiembre, el Convenio de desempeño: Modelo de Articulación Estratégica Territorial: Fortaleciendo las Capacidades de Gestión y la Retención del Capital Humano de la Región de Arica y Parinacota en una Relación Bidireccional Universidad-Comunidad Regional (PMI CD Regional UTA1401), a través de su Nodo de Patrimonio Cultural, Natural e Histórico desarrolla dos cursos gratuitos para 141 personas vinculadas al patrimonio regional.
El programa de la capacitación en Diseño y Ejecución de Proyecto, tiene por objetivo dar a comprender los aspectos estructurales y procedimentales que conlleva el diseño, la ejecución y el monitoreo de proyectos en esferas públicas y privadas, desde una perspectiva local y consciente de las realidades multiculturales de la región, a través de los módulos: Formulación y Administración de Proyectos, Proyectos Sociales y Productivos, y Proyectos Patrimoniales y Artísticos.
Uno de los exponentes de esta iniciativa, Fredy Gutiérrez, señaló que lo primordial es apoyar a los asistentes en el desarrollo de capacidades para generar proyectos productivos. “Estamos reforzando desde la práctica y no desde la teoría, las capacidades para establecer buenos proyectos, en función de las fuentes de financiamiento que existen, para aquellos que quieran presentar sus proyectos productivos”.
El Director Regional de INJUV, Samuel Pozo, asistente al curso de Diseño y Ejecución de Proyecto, indicó que “Es importante que podamos generar capital humano en la región, pero de forma gratuita para las personas que de alguna forma se vinculan con el medio en el desarrollo de temas patrimoniales materiales e inmateriales; yo trabajo con el rescate inmaterial de nuestra comunidad afrodescendiente y todo lo que estoy aprendiendo me sirve para encaminar lo que estoy desarrollando con mi comunidad”.
En el caso del curso Sello de Identidad Regional, su finalidad es poder comprender, valorar y analizar la identidad regional de Arica y Parinacota, poniendo especial énfasis en su historia multicultural y sus paisajes humanizados, de manera que sean los propios actores sociales quienes propongan y fortalezcan las expresiones locales en miras de un fortalecimiento de variadas identidades y paisajes, a través de los módulos: Historia e Identidad de Arica y Parinacota en un contexto multiescalar en el espacio local y Territorio e Identidad regional: Paisajes integrados de la gradiente altitudinal de la región de Arica y Parinacota.
El académico del Depto. de Historia de la UTA, Elías Pizarro, explicó que una de las aristas de este curso es conocer todos los procesos históricos que se han desarrollado en el extremo norte del país. “La finalidad del módulo es mostrar lo que ha contribuido a ir formando en nuestra población una identidad regional, que son una serie de características propias de nuestra región y que siempre sale al momento de conversar con las personas que visitan la zona”.
El Inspector de Calidad de Tecnicontrol Ingeniería, Álvaro Jofré, precisó: “Este curso lo encuentro interesante, porque fomenta el tema de la identidad que tiene la región, a mí me sirve porque pretendo abrir una empresa en el área turística y este curso me capacita en el tema del origen de la región que yo quiero dar a conocer”.