El Convenio de Desempeño “Modelo de Articulación Estratégica Territorial: Fortaleciendo las Capacidades de Gestión y la Retención del Capital Humano de la Región de Arica y Parinacota en una Relación Bidireccional Universidad-Comunidad Regional (PMI CD Regional UTA1401), llevó a cabo una encuesta entre estudiantes de los establecimientos escolares pertenecientes a la Red Escolar Regional “Yatichaña” y sistema educativo en general.
Mediante un instrumento de recopilación de datos cuantitativos, se consultó a 526 estudiantes de 7° y 8° Básico, además de 3° y 4° Medio de doce establecimientos pertenecientes a la Red Escolar Regional, donde un 67,3% corresponde a Educación Media Humanístico-Científico; un 9,89% a Educación Media Técnico-Profesional y un 22,81% a Enseñanza Básica. De esto, deriva un 4,56% para 7° Básico, un 18,25% para 8° Básico, un 7,6% para 3° Medio y finalmente, el grupo más numeroso compuesto por alumnos y alumnas de 4° Medio con un 69,58%.
De los estudiantes encuestados, la gran mayoría afirma que desea continuar sus estudios en la Enseñanza Superior Profesional o Técnica, representando este segmento un 87,26% de los consultados, mientras que un 9,51% señala que no ha analizado o decidido aún esta situación y sólo un 2,85% de ellos, menciona no estar interesado en continuar sus estudios en Enseñanza Superior, lo que permite una mayor visión para iniciar el Programa de Articulación Vertical para estudiantes de los colegios de la comunidad escolar.
En relación al nivel de conocimiento de los estudiantes encuestados, fue de un nivel general medio en el caso del patrimonio histórico y de un nivel medio alto en el caso del patrimonio cultural y del patrimonio natural de la región.
Los alumnos consultados concordaron en su gran mayoría que en la región existe una riqueza patrimonial importante, pero que ésta no siempre es protegida de manera adecuada por las autoridades gubernamentales pertinentes; señalando además, que el acceso para visitar los lugares patrimoniales es mayoritariamente expedito. Asimismo, reconocieron que es de suma importancia salvaguardar y proteger el patrimonio histórico, cultural y natural de la región.
Por otra parte, el 90% de los estudiantes manifestó tener algún grado de acuerdo con que las salidas pedagógicas a lugares patrimoniales refuerzan lo aprendido en el aula y que también es pertinente a nuestra sociedad crear conciencia sobre el patrimonio de la región, reconociendo la importancia de estudiarlo.
La encuesta se aplicó en los colegios Cardenal Antonio Samoré, Arica College, Ford College, North American College, Cardenal Raúl Silva Henríquez, Saucache, Leonardo Da Vinci y Chile Norte. Escuelas República de Israel, Ignacio Carrera Pinto y Humberto Valenzuela García y liceo Domingo Santa María, con el fin de dar cumplimiento al Objetivo Específico del CD Regional: Diagnosticar las brechas de conocimiento en historia de la región de Arica y Parinacota, cultura Chinchorro, áreas de desarrollo regional y otra temáticas definidas por los actores público-privado-académico, como aspectos relevantes para fortalecer la identidad regional de los estudiantes de la Comunidad Escolar Regional.