El Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Ciencias Sociales y Artes en la UTA” (CD HACS UTA0901), llevó a cabo una reunión informativa con los académicos patrocinadores junto a los y las estudiantes que ejecutarán las iniciativas seleccionadas en el concurso de proyectos ABE, con el objetivo de detallar los procedimientos de gestión y rendición de los dineros otorgados.
Estos proyectos buscan implementar metodologías de trabajo basada en el paradigma metodológico de la investigación-acción, que valora el aprendizaje estudiantil centrado en la experiencia e interacción que realizan los y las estudiantes de carreras del área de Ciencias Sociales y Humanidades (Antropología, Psicología e Historia y Geografía) en directa vinculación con el medio social, cultural, patrimonial y medioambiental, sus diversas problemáticas y consecuentes enfoques disciplinarios.
Asimismo, buscan formalizar prácticas académicas y docentes que actualmente se desarrollan en la UTA, pero que quedan circunscritas al ámbito docente (seminarios, prácticas, trabajos de campo y vínculos informales con organizaciones sociales y culturales).
Los proyectos que se desarrollarán durante el segundo semestre del 2015 son:
Unidad |
Nombre proyecto |
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Depto. de Filosofía y Psicología |
- Talleres de Arte como forma de enriquecimiento a los procesos de rehabilitación en adultos jóvenes que asisten a clases al liceo Pukara del recinto penitenciario Acha.
- Talleres de fútbol para fortalecer el trabajo en equipo y apoyar los procesos de rehabilitación en adolescentes de riesgo social y drogo-dependencia del recinto PAIC “Nacho Vergara”.
- Rompiendo las barreras.
- Desarrollo de habilidades personales y sociales a través de la estimulación del pensamiento creativo en niños del club Getsemani de Arica.
- Proyecto para el acompañamiento afectivo, protección y fortalecimiento de la autoestima, motivación y autocuidado de pacientes diagnosticados con cáncer terminal en el hospital regional de Arica, Dr. Juan Noé Crevani.
|
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Depto. de Antropología |
- Un paisaje cultural desde el aire: Territorio indígena y monumentos arqueológicos en Belén.
|
Facultad de Educación y Humanidades, Depto. de Ciencias Históricas y Geográficas |
- Niños migrantes en la escuela Darío salas del valle de Azapa.
- Inmigración, etnicidad y racismo en Arica. Hacia la comprensión de los problemas históricos en la inmigración de espacios de frontera a partir de sus medios de comunicación.
- Ritualidad y espacios sagrados: Etnopercepción en el poblado de Caquena.
- Historia y memoria de la frontera.
- Puesta en valor del patrimonio cultural y natural de los senderos hacia el santuario de las Peñas en la quebrada de Livilcar, sector de Pampa Oxaya y Humagata.
- Transformación socio-espacial del paisaje en Putre. Un acercamiento al trabajo interdisciplinario en la formación de los estudiantes del primer año de Historia y Geografía.
- Los caminos troperos de los valles altos de Arica. Talleres participativos de investigación histórica de las obras viales coloniales del antiguo corregimiento de Arica (Siglo XVIII al XX).
|
Escuela de Psicología |
- Desarrollo y Fortalecimiento de capacidades preventivas y de respuestas frente a desastres socionaturales en juntas vecinales ubicadas en zonas de riesgo de la ciudad de Arica.
|

