CD FIP realiza reunión informativa con estudiantes de pedagogía

Como parte de su objetivo de socialización sobre los cambios y avances en la estructura de las carreras de pedagogía, el Convenio de Desempeño “Educación para tod@s: Un compromiso con la Formación Inicial de Profesores de la Universidad de Tarapacá” (PMI CD FIP UTA1309), llevó a cabo una reunión informativa para los estudiantes, Jefes de carrera, Directores y Decanos de las Facultades de Educación y Humanidades, y Ciencias.

El Vicerrector de la UTA y Director Ejecutivo del CD FIP, Dr. Carlos Leiva, explicó que esta instancia se generó gracias a la convergencia de intereses entre la Universidad y los estudiantes en cuanto a la retroalimentación que debe existir frente a los procesos de optimización tanto de las condiciones estructurales como del currículo en las carreras de pedagogía.

“Esta es una excelente oportunidad, porque no es una tarea sólo de los académicos y directivos de la Universidad, sino que también de los estudiantes, puesto que ellos son los actores principales de todo lo que compone la nueva forma de ver el currículo, por lo tanto, en ese sentido tenemos que juntarnos todos para trabajar en la formación del equipo”, señaló el Director Ejecutivo del CD FIP.

Por su parte, los más de ciento cincuenta estudiantes asistentes -representantes de las diez carreras de pedagogía que imparte la UTA- indicaron que ésta es la manera indicada de hacer las cosas, en cuanto a socializar la información sobre los cambios y avances que se generan gracias a la ejecución del Convenio de Desempeño en Formación Inicial de Profesores, desatacando la asistencia en las prácticas, orientación durante el primer año laboral y el trabajo de búsqueda de vocación docente con alumnos de enseñanza media.

En este sentido, el alumno de 2° año de Pedagogía en Educación Física, Diego Fernández, precisó que “Esto es de gran ayuda para nosotros porque obtenemos orientación y podemos ver algunos principios de lo que haremos durante las prácticas; la información de ahora es muy oportuna, porque cuando uno ingresa en la Universidad no tiene los conocimientos concretos de cómo enfrentar la vida laboral. Además, encuentro muy positivo que trabajen con alumnos de enseñanza media para mostrarles cómo es realmente la carrera porque, generalmente, le bajan el nivel y se ve deficiente, pero en realidad es una carrera bastante compleja”.

DSC_0952 DSC_0959 DSC_0963 DSC_0965 DSC_0969 DSC_0978