Se amplía plazo de postulación para Movilidad Estudiantil 2016

Hasta el viernes 15 de abril a las 18:00 horas, se extiende el plazo para recepcionar las postulaciones al concurso Internacional de Diseño de Módulos de Intercambio que favorezca la integración entre Chile, Perú y Bolivia. En esta instancia pueden participar los alumnos y alumnas regulares pertenecientes a las siguientes carreras de pregrado de la Universidad de Tarapacá, tanto de Arica como la Sede de Iquique, adscritas a la Facultad de Educación y Humanidades (carrera de Historia y Geografía) y a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (carreras de Antropología, Psicología y Trabajo Social).

En este contexto, se entenderá por “Módulo de Intercambio” cualquier actividad académica que movilice entre siete y catorce días, a un determinado número de alumnos tanto de la Universidad de Tarapacá como de Universidades de Perú y/o Bolivia. Dicho módulo debe equivaler a un Crédito Transferible UTA (definido por veintiocho horas cronológicas), formalizado por medio de un documento institucional otorgado por la Universidad receptora del académico que emprende el módulo de intercambio.

Los recursos a asignar para cada módulo ascienden a $4.000.000 por proyecto y la ejecución de éstos se realizará entre abril y agosto del año en curso.

Los proyectos serán recibidos de manera presencial en el Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en la UTA” (CD HACS UTA0901), ubicado en la oficina de los Convenios de Desempeño, ubicado en el campus Sauchache, edificio Anexo de Biblioteca, primer piso. Consultas al fono 58-2-205988.

bases concurso movilidad estudiantil

formulario concurso movilidad estudiantil

 

UTA realizó 3° Encuentro de Red de Calidad Docente

Con la asistencia de más de ochenta destacados docentes, jefes técnicos y directores de la región, la Universidad de Tarapacá a través de su Convenio de Desempeño de Formación Inicial de Profesores (CD FIP UTA1309), desarrolló la tercera versión de los talleres programados para la Red de Calidad Docente, donde el tema principal estuvo centrado en la “Introducción al Programa de Mentoría”, concepto que requiere una nueva comprensión y modernizar su ejecución.

El programa Red de Calidad Docente de la Universidad de Tarapacá es un proyecto dirigido a profesores destacados y de excelencia del sistema escolar de Arica y Parinacota. Este Programa Institucional pretende fortalecer la formación inicial docente, a través de la experiencia reportada por los propios docentes destacados en permanente vinculación con los estudiantes en práctica profesional y los profesores principiantes egresados de la UTA.

La Directora del Centro Educar, Mabel Varas Muñoz, explicó que este es un tema que debe ser comprendido como acompañamiento docente, puesto que se requiere desarrollar e implementar en los establecimientos educacionales. “De la misma manera se requiere implementar una nueva forma en la supervisión de los procesos de Prácticas Docentes en las carreras de Pedagogía; entonces, como es una urgencia, decidimos realizar este taller de introducción porque deseamos comenzar un entrenamiento más sistemático. Nuestras presentadoras, que de forma tan amena pero profunda han presentado el taller, han dejado muy interesados a los profesores participantes y entusiasmados de continuar trabajando el tema”.

Sobre la necesidad de abarcar en mayor profundidad esta nueva arista en las Prácticas Docentes, Varas agregó: “Los profesores y profesoras están siendo acompañados en aula por las personas encargadas de dicha acción, pero no necesariamente han tenido capacitación y lo que necesitas cuando acompañas en el aula es un lenguaje y una actitud diferente, cierro mis juicios. Y a través de un proceso de preguntas poderosas, voy ayudando a mi acompañado a darse cuenta de cuáles son esas Prácticas Pedagógicas exitosas y cuáles son las que hay que erradicar o ajustar. Pero no lo dice el acompañante desde afuera, sino más bien le ayuda al otro a darse cuenta de sus potencialidades y carencias”.

La profesora de Lenguaje y Comunicación del Liceo Pablo Neruda, Winnyfred Bórquez, indicó “Yo siempre estoy pendiente de las Redes Docentes, sobre todo en Arica, porque creo que es un nicho de oportunidades para todos los profesores y profesoras que trabajamos en la ciudad porque es necesario, puesto que permite que nos reunamos las personas que queremos que la educación en Arica mejore su calidad. Se hace necesario que las actividades sean cada vez más, la Universidad cumple con un rol importante en lo que se refiere a la calidad de la educación”.

En tanto, el profesor de Educación General Básica del DAEM, Félix Orellana, destacó: “Felicito esta instancia, ojalá se repitan más todavía y en distintas áreas, como convivencia y el ámbito curricular. Yo invito a la Universidad a que nos fortalezca en estas áreas, nosotros tenemos el interés de especializarnos”.

El taller del 3° Encentro de la Red de Calidad Docente, contó con la participación de las relatoras Lorena Flores Vivar y Susana Contreras Quintana, ambas profesoras especialistas y certificadas en mentoría, quienes a través de ejemplos vivenciales y audiovisuales, mostraron cómo debe se debe mejorar, actualizar y fortalecer el acompañamiento dentro del aula.

DSC_0359DSC_0366

 

 

 

 

 

 

DSC_0379

DSC_0371

 

 

 

 

 

 

DSC_0419

DSC_0401

 

 

 

 

 

 

DSC_0429

DSC_0471

 

 

 

 

 

 

DSC_0459 DSC_0469

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se abren las postulaciones al concurso Beca Postdoctoral para el fortalecimiento de la Pedagogía, Didáctica e Investigación Educacional en Humanidades y Ciencias, CD FIP UTA – MINEDUC

La Universidad de Tarapacá, como parte del Convenio de Desempeño Educación de calidad para tod@s: Un compromiso con la Formación Inicial de Profesores de la Universidad de Tarapacá” (CD FIP UTA1309), ha comprometido un programa de becas que fortalezca la calidad académica de doctores en las áreas de Humanidades y Ciencias, con especialización en los ámbitos de Educación y Didáctica.

El programa permitirá a los académicos desarrollar sus competencias en Pedagogía y Didáctica de las diversas especialidades de las Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Básicas y Aplicadas, además de profundizar en problemáticas socioeducativas presentes en la realidad regional, nacional e internacional.

Este propende fortalecer las capacidades docentes de los académicos de la Universidad de Tarapacá, mejorando el traspaso de conocimientos en Didáctica de su especialidad hacia los profesores en formación, asumir responsabilidad investigativa en problemáticas educacionales de las comunidades locales, regionales y nacionales, diagnósticos de la formación de profesores UTA, generar y ampliar redes de colaboración nacional e internacional, incrementando el número y calidad de proyectos de investigación educacional y publicaciones derivadas.

Becas a financiar: Ocho (8) becas para el año 2016.

Recepción de postulaciones: Del 01 al 29 de abril de 2016.

Envío de antecedentes: Oficina de los Convenios de Desempeño, edificio Anexo Biblioteca 1° piso, campus Saucache.

DECRETOS BECA POSTDOCTORAL CD FIP

FORMULARIO POSTULACION post doc

 

Se amplía plazo de postulación para proyectos ABE 2016

Hasta el viernes 22 de abril a las 18:00 horas, se extenderá el plazo para recepcionar las postulaciones a los proyectos Aprendizaje Basados en la Experiencia (ABE) 2016, donde pueden participar alumnos y alumnas de las carreras de Psicología, Trabajo Social, Antropología, Pedagogía en Historia y Geografía e Historia y Geografía Ingreso Común, que cuenten con un académico patrocinante.
Las propuestas deben responden a implementar metodologías de trabajo basadas en el paradigma metodológico de la investigación-acción, que valora el aprendizaje estudiantil centrado en la experiencia e interacción que realizan los estudiantes de carreras de las Ciencias Sociales y Humanistas en directa vinculación con el medio social, cultural, patrimonial y medioambiental, sus diversas problemáticas y consecuentes enfoques disciplinarios.
Los proyectos serán recibidos de manera presencial en el Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en la UTA” (CD HACS UTA0901), ubicado en la oficina de los Convenios de Desempeño, ubicado en el campus Sauchache, edificio Anexo de Biblioteca, primer piso. Consultas al fono 58-2-205988.
Importante: Durante el año 2016 se financiarán 20 proyectos.

Bases de Concurso ABE

Formulario Proyectos ABE

 

 

 

UTA continúa capacitando a nuevos usuarios en el programa ALFIN

Inducción a los servicios bibliotecarios del Sistema de Bibliotecas y taller de bases de datos electrónicas, son parte de la capacitación que entrega la Universidad de Tarapacá a sus nuevos alumnos y alumnas de todas las carreras que imparte, con el fin de interiorizarlos en el manejo de habilidades informativas a fin de adquirir los elementos fundamentales para la identificación, localización y recuperación de la información contenida en ellas (bases de datos) para apoyar actividades académicas.

En esta oportunidad, las alumnas de segundo año de Educación Parvularia participaron de la inducción programada donde pudieron conocer los recursos electrónicos disponibles para complementar sus trabajos. En este sentido, la académica de la asignatura Desarrollo y Diagnóstico de Educación Inclusiva, Patricia Castillo, destacó el uso de este material de última generación.

“La Universidad ha hecho una inversión no menor en cuanto a tener disponibles estas bases de datos y gracias a estas capacitaciones, las alumnas pueden hacer uso correcto y eficiente de lo que se les ofrece como apoyo. Por otra parte, yo trabajo el entorno virtual, entonces ellas ya están acostumbradas a estar conectadas y poder dialogar respecto a los temas que nos convocan con material actualizado. Además, se puso como condición que ahora integren a lo menos cinco artículos del 2013 a la fecha, para que vayamos enriqueciendo y actualizando los contenidos”, explicó Patricia Castillo.

En tanto, la alumna de 2° año de Educación Parvularia, Iris Segovia, indicó que “Encuentro una idea muy innovadora que nos capacite la Biblioteca, porque nosotras sólo estamos acostumbradas a buscar a través de Google, que es el buscador de todas las personas; pero esto ayuda en las búsquedas más específicas en los temas que vamos a investigar, en este caso: Educación Inclusiva, Estrategia Innovadora para Inclusión y todo lo relacionado con la asignatura, encontramos comparaciones y experiencias más actuales”.

Asimismo, las alumnas de 1° año de Obstetricia también participaron de la capacitación donde aprendieron a usar las bases de datos que la Biblioteca de la UTA tiene a su disposición, específicamente JSTOR y EBSCO, donde su buscador SMART, ofrece una amplia gama de imágenes para complementar trabajos de exposición. De la misma manera, aprendieron a usar la opción de “alerta”, la que brinda la posibilidad de recibir vía correo electrónico, un aviso cada vez que se publica un nuevo trabajo de investigación en la base de datos.

DSC_0323 DSC_0333

 

 

 

 

 

 

DSC_0342 DSC_0347

 

UTA dio inicio al programa de Inserción Laboral para sus alumn@s en práctica

Con un ameno taller de Autocuidado, el Centro de Prácticas Pedagógicas comenzó el ciclo 2016 de las Jornadas de Inserción Laboral, las que buscan acompañar y guiar a los estudiantes de las diez carreras de Pedagogía que imparte la Universidad de Tarapacá en su etapa de práctica profesional, tanto en temas laborales, como también en el ámbito legal y personal.

Dicho programa, ha comenzado por primera en esta fecha con el objetivo de distribuir en dos semestres todas sus actividades programadas. Hasta el año pasado, las actividades de Inserción Laboral se realizaban en el segundo semestre exclusivamente, lo que acortaba bastante los tiempos para la realización de los talleres planificados. Respecto a esto, es importante señalar que durante el último año de pre-grado, los estudiantes realizan los procesos de práctica pedagógica en los entornos escolares durante las mañanas, mientras que durante las tardes deben asistir a clases en las aulas universitarias.

La Coordinadora General del Centro de Prácticas y Coordinadora de los Objetivos Específicos N° 1 y 3 del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (CD FIP UTA1309), Mabel Varas, destacó el hecho de haber construido La Comunidad de Aprendizaje 2016 para practicantes de Pedagogía de la UTA. “Esto ha sido fantástico, hay mucho entusiasmo en los y las jóvenes, muchos deseos de conocer a otros y otras practicantes que no sean de su carrera para poder compartir experiencias docentes y enriquecer su desarrollo”.

“En esta ocasión, también hemos contado con la intervención del Psicólogo Clínico Pablo Ampuero, quien desarrolló el taller de Autocuidado, espacio donde los y las jóvenes tuvieron una conversación de cómo son las prácticas, cuán agobiados se podrían sentir y cómo reconocer aquello que podría compensar el propio cansancio”, explicó la académica.

En este sentido, la alumna en práctica de Educación Parvularia, Drenise Ávila, expresó que “Este taller fue muy entretenido y me sirvió bastante porque estaba muy nerviosa, siempre tiendo a estresarme pero ahora ya sé cómo manejar eso; me siento acompañada y más confiada con este tipo de actividades. Mi práctica la haré el Jardín Infantil Pulgarcito y mi expectativa está en las educadoras, en que yo pueda apoyarme en ella, que me orienten en qué voy bien y qué tengo reforzar”.

Asimismo, el alumno de Pedagogía en Inglés, Gabriel Mamani, quien realizará su práctica profesional en el liceo Octavio Palma Pérez, señaló “Yo conozco cómo trabaja la profesora Mabel, es muy organizada y entrega muy buenas estrategias cuando hace actividades, por eso no me extraña lo que hubo hoy, con buenos exponentes.  Hoy aprendí cómo poder liberar tensiones en la sala de clases, para confiar más en mí mismo y desempeñar un mejor rol de profesor”.

Cabe destacar que el Centro de Prácticas Pedagógicas tiene una serie de talleres programados para desarrollar durante el año, sin embargo, a través de una encuesta ha solicitado a los alumnos y alumnas indicar qué temas específicos son de su interés a modo de integrarlos en las jornadas de Inserción Laboral planificadas dentro de los dos semestres.

DSC_0164

DSC_0169

 

 

 

 

 

 

DSC_0176

DSC_0193

 

 

 

 

 

 

DSC_0267

DSC_0208

 

 

 

 

 

 

DSC_0280

DSC_0276

 

 

 

 

 

 

DSC_0293

DSC_0299

 

 

 

 

 

 

DSC_0305 DSC_0318

 

 

 

 

 

 

 

Bibliotecólogo UTA se capacita en el Colegio de México

Con el objetivo de estar al tanto de experiencias internacionales respecto a la formación de usuarios, difusión de sus servicios y programas de Alfabetización Informacional, es que el Encargado del programa de Alfabetización Informacional (ALFIN), el Bibliotecólogo del Sistema de Biblioteca de la Universidad de Tarapacá, Carlos Cortés, realizó una pasantía en el Colegio de México (COLMEX), donde además, tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con las Bibliotecas de FLACSO y la Biblioteca del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

La finalidad de la capacitación, radicó en que el profesional de la UTA pudiese conocer el contexto en que COLMEX realiza sus actividades, su estructura administrativa y la función de quienes la componen, el programa de formación de usuarios de las distintas bibliotecas, intercambiar experiencias sobre Habilidades Informativas con los diferentes bibliotecólogos de dichas instituciones, sus recursos de información, las didácticas educativas que utilizan para enseñar el uso de las bases de datos y exponer sobre el programa de ALFIN realizado en el Sistema de Bibliotecas de la UTA.

La pasantía se llevó a cabo durante la última semana de enero del 2016 y la modalidad de trabajo fue a través de sesiones de trabajo con los miembros del Personal Académico de las Bibliotecas del Colegio de México, con la intención de revisar los temas obligatorios del programa de la pasantía, tales como: Conocimiento de fuentes de información; uso de catálogos, bases de datos generales, base de datos especializados, otras fuentes de información y uso ético de la información, organizar información y repertorios bibliográficos.

El Director del Sistema de Biblioteca de la UTA, académico Rodrigo Ruz, indicó que “La capacitación y estar al tanto de experiencias nacionales e internacionales respecto al diverso quehacer y funciones de bibliotecas universitarias es un imperativo para estar a un buen nivel respecto de los servicios académicos que debe otorgar una biblioteca”.

Agregó además que “Las visitas y capacitaciones de nuestros profesionales otorgan un plus importante a nuestra gestión, ya que autoexige y a su vez, abre las miradas respecto a la forma en cómo se trabaja en la UTA en comparación a otras instituciones. Esta pasantía se suma a otras seis realizadas el año recién pasado a diversas Universidades nacionales; en el mismo tenor, hemos recibido la visita de especialistas en materias de biblioteca realizadas con objeto de evaluar externamente la forma en cómo desarrollamos nuestro trabajo”.

La capacitación desarrollada en el extranjero, fue realizada gracias al Convenio de Desempeño “Innovación en la gestión institucional del Sistema de Biblioteca de la Universidad de Tarapacá mediante la habilitación de un centro de recursos electrónicos y un programa de gestión de la información orientado al mejoramiento de índices de impacto en la docencia, investigación y vinculación en alianza con agentes relevantes del medio local y regional” (CD Biblioteca UTA1403).

 

2

1

 

 

 

 

 

 

 

4

3

 

 

 

 

 

 


5 6

 

 

CD HACS inicia concurso de proyectos ABE 2016

El Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en la UTA” (CD HACS UTA0901), inicia el llamado a académicos que realicen docencia en las carreras de Psicología, Trabajo Social, Antropología, Pedagogía en Historia y Geografía e Historia y Geografía Ingreso Común, a presentar propuestas al concurso de proyectos Aprendizajes Basados en la Experiencia (ABE).
Estas iniciativas responden a implementar metodologías de trabajo basadas en el paradigma metodológico de la investigación-acción, que valora el aprendizaje estudiantil centrado en la experiencia e interacción que realizan los estudiantes de carreras de las Ciencias Sociales y Humanistas en directa vinculación con el medio social, cultural, patrimonial y medioambiental, sus diversas problemáticas y consecuentes enfoques disciplinarios.
Busca además, formalizar prácticas académicas y docentes que actualmente se desarrollan en la UTA, pero que quedan circunscritas al ámbito docente (seminarios, prácticas, trabajos de campo, vínculos informales con organizaciones sociales y culturales).
Los objetivos de este concurso son:
1. Diseñar propuestas estudiantiles que bajo un enfoque disciplinario y dirección académica, atiendan emergencias y necesidades previamente presentadas por la sociedad regional que demanden de las especialidades de la Arqueología, Antropología, Geografía, Historia, Psicología y Trabajo Social.
2. Desarrollar en los estudiantes habilidades técnicas, laborales y de oficio, a partir de su desenvolvimiento en organizaciones territoriales y funcionales, así como instituciones sociales, culturales que requieran de enfoques provenientes de las áreas del conocimiento en Ciencias Sociales y Humanistas para atender sus emergencias.
3. Promover el vínculo entre la Academia y la sociedad regional organizada, a partir de la identificación de problemáticas y diseño de metodologías provenientes de áreas del conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades, que favorezcan la inserción del estudiante en su entorno social, otorgando soluciones a sus eventuales requerimientos.
Los proyectos seleccionados accederán a financiamiento semestral que no exceda la suma de $ 1.370.000, para distribuir en gastos de operación y difusión.
No se contempla la asignación de recursos para honorarios de ningún tipo, ni viajes fuera de las regiones circunscritas o el país, así como adquisición de bienes de capital. Los recursos asignados del Convenio son compatibles con otras fuentes de financiamiento.
Los proyectos serán recibidos de manera presencial hasta el día viernes 01 de abril a las 18:00 en las dependencias del Convenio de Desempeño, ubicado en el campus Sauchache, edificio Anexo de Biblioteca, primer piso. Consultas al fono 58-2-205988.
Importante: Durante el año 2016 se financiarán 20 proyectos.

Bases de Concurso ABE

Formulario Proyectos ABE

 

 

Alumn@s de Medicina se capacitan en el programa ALFIN

Con el fin de proporcionar las herramientas necesarias para realizar búsquedas específicas y obtener los resultados esperados, es que la Biblioteca Central de la Universidad de Tarapacá llevó a cabo una capacitación para los alumnos y alumnas de primer año de la carrera de Medicina, a modo de internalizarlos en el programa de Alfabetización Informacional (ALFIN), que establece acciones formales que faciliten e instalen competencias en cuanto a bases de datos para estudiantes de pre y post grado, docentes, académicos e investigadores.

De esta manera, los futuros usuarios y usuarias interactuaron con los recursos electrónicos a disposición, como la nutrida lista de bases de datos con las que cuenta el Sistema de Biblioteca de la UTA, para acelerar el proceso de búsqueda de textos específicos que requieren los y las estudiantes de la Escuela de Medicina.

En este sentido, algunas de las bases de datos exploradas fueron PROQUEST, JSTOR, OXFORD JOURNAL y EBSCO, donde no sólo se encuentran artículos, sino que también imágenes, videos, papers y aspectos legales de algunos temas específicos. Asimismo, durante la capacitación las alumnas y alumnos nuevos trabajaron con el catálogo en línea, el que ayuda en la consulta de textos registrados en el Sistema de Biblioteca.

La Directora de la Escuela de Medicina, Dr. Andrea Larrazabal, señaló que la Universidad de Tarapacá cuenta con una base de datos bastante completa. “Ahora nuestros alumnos y alumnas están aprendiendo a cómo ocupar los recursos electrónicos que ofrece la Biblioteca, para que puedan acceder a textos u otro tipo de ayuda para complementar alguna bibliografía check out your url. Las bases de datos son para nosotros los académicos de la Escuela para tener acceso a diverso material que ayude a preparar las clases”.

La alumna de primer año de la carrera de Medicina, Claudia Barrios, destacó esta ayuda por parte de la UTA. “Yo estudié un semestre de Odontología en la Universidad de Chile en Santiago y nadie nos guiaba, teníamos que hacer todo solos y tratando de no equivocarnos. En cambio aquí es muy distinto, estoy agradecida de que nos enseñen estas cosas importantes y nos muestren lo que nos ofrece la Universidad”.

La capacitación fue desarrollada gracias al Convenio de Desempeño Biblioteca (CD Biblioteca UTA1403), donde la sesión estuvo a cargo del alfabetizador Rodolfo Morales.

 

DSC_0138 DSC_0153 DSC_0159

 

 

 

 

 

 

Biblioteca inició programa de inducción y Alfabetización Informacional

Entre el 10 y 30 de marzo, el Sistema de Bibliotecas inició la aplicación de su programa de Alfabetización Informacional (ALFIN), el que establece acciones formales que faciliten e instalen competencias en cuanto a búsqueda de información bibliográfica y electrónica (bases de datos) dirigidas a estudiantes de pre y postgrado, así como a docentes, académicos e investigadores.

El programa aplicado consta de dos módulos:

A) Inducción a los Servicios Bibliotecarios del Sistema de Bibliotecas de la UTA: Que busca dar a conocer a los alumnos y alumnas de primer año los servicios del Sistema de Bibliotecas de la UTA (catálogos y sistema de búsqueda ALEPH).

B)Taller de Bases de Datos Electrónicas 1: Persigue otorgar manejo de habilidades informativas a fin de adquirir los elementos fundamentales para la identificación, localización, recuperación de la información contenida en bases de datos electrónicas para apoyar actividades académicas (dirigida a pre y post grado, docentes, académicos e investigadores).

Adicionalmente y mediante requerimiento académico, Biblioteca ofrece 2 módulos adicionales:

C) Introducción a las Habilidades Informativas: Proporciona habilidades a los alumnos y alumnas de pregrado sobre el uso adecuado de la información bibliográfica, tanto en su refinamiento como recuperación.

D) Taller de Bases de Datos Electrónicas 2: Da uso eficiente a las bases de datos bibliográficas suscritas por la UTA, en forma autónoma, hábil con destreza en la búsqueda y recuperación efectivas de la información (dirigida a estudiantes memoristas y tesistas de pre y post grado, académicos e investigadores).

Este año, Biblioteca ofrece una potente batería de bases de datos, entre las que destacan: JSTOR, IEEE, EBSCO, PROQUEST, SPRINGER, SCIENCE MAGAZINE, SCIENCIA DIRECT, OXFORD JOURNALS, WILEY, AMERICAN CHEMISTRY SOCIETY, ANNUEAL REVIEW, NATURE PUBLISHING y LEGAL PUBLISHING, entre otras.

Cabe destacar que todas estas bases de datos están a completa disposición de sus usuarios y usuarias; además, Biblioteca cuenta con más de cien computadores, óptima conexión WI FI y un laboratorio específico para ALFIN avanzado.

Este programa se inserta dentro del seguimiento y establecimiento de indicadores, definido por el Convenio de Desempeño Biblioteca (CD UTA1403).

Para mayor información sobre estas capacitaciones, contactarse con Carlos Cortés al correo electrónico cfcortes@uta.cl, fono (56-58) 2 205614.

El calendario (sujeto a modificaciones) es el siguiente:

    TALLER ALFIN  
Carrera Día Hora de inicio
1 Ingeniería Comercial 14.03.2016 09:40
2 Ingeniería en Sistema de Información /Control de Gestión 14.03.2016 11:20
3 Contador Auditor  – Contador Público 14.03.2016 Tarde horario por definir
4 Medicina 11.03.2016 09:40
5 Antropología 10.03.2016 09:40
6 Trabajo Social 15.03.2016 11:20
7 Psicología 15.03.2016 15:00
8 Derecho 15.03.2016 16:30
9 Tecnología Médica – Oftalmología 16.03.2016 09:40
10 Tecnología Médica – Laboratorio 16.03.2016 11:20
11 Tecnología Médica – Rayos 16.03.2016 15:00
12 Enfermería 17.03.2016 09:30
13 Kinesiología y Rehabilitación 17.03.2016 11:20
14 Obstetricia y Rehabilitación 17.03.2016 15:00
15 Nutrición y Dietética 17.03.2016 16:30
16 Pedagogía en Matemática y Computación 18.03.2016 09:40
17 Pedagogía en Física y Matemáticas 18.03.2016 11:20
18 Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales 18.03.2016 15:00
19 Ingeniería Química Ambiental 18.03.2016 16:30
20 Químico Laboratorista 18.03.2016 16:30
21 Profesor de Educación Física 21.03.2016 09:40
22 Licenciatura en Lenguaje y Comunicación 21.03.2016 11:20
23 Pedagogía en Castellano y Comunicación 21.03.2016 11:20
24 Licenciatura en Inglés 21.03.2016 15:00
25 Pedagogía en Inglés 21.03.2016 15:00
26 Educación Parvularia 21.03.2016 16:20
27 Pedagogía en Educación Básica 22.03.2016 09:40
28 Historia y Geografía Ingreso Común 22.03.2016 11:20
29 Pedagogía en Historia y Geografía 22.03.2016 11:20
30 Agronomía 23.03.2016 09:40
31 Diseño Multimedia 23.03.2016 11:20
32 Ingeniería Mecánica y Minas / Metalurgia 24.03.2016 09:40
33 Ingeniería Industrial 25.03.2016 09:40
34 Ingeniería en Computación e Informática 28.03.2016 09:40
35 Ingeniería Eléctrica / Electrónica 29.03-2016 09:40
36 Ingeniería Civil / Ejecución Ingreso Común 30.03.2016 09:40

 

DSC_0126 DSC_0130

UTA abre concurso para Movilidad Estudiantil 2016

La Universidad de Tarapacá, a través de su Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS UTA0901), inicia la convocatoria para el concurso Internacional de Diseño de Módulos de Intercambio que favorezca la integración entre Chile, Perú y Bolivia.

En este contexto, se entenderá por “módulo de intercambio” cualquier actividad académica que movilice entre siete y catorce días, a un determinado número de alumnos tanto de la Universidad de Tarapacá como de Universidades de Perú y/o Bolivia. Dicho módulo debe equivaler a un Crédito Transferible UTA (definido por veintiocho horas cronológicas), formalizado por medio de un documento institucional otorgado por la Universidad receptora del académico que emprende el módulo de intercambio.

Los objetivos del concurso son:

  1. Promover la integración entre Chile, Perú y Bolivia, a través de un fondo concursable destinado a financiar iniciativas académicas orientadas a la movilidad estudiantil entre estos países.
  2. Diseñar propuestas de movilidad estudiantil a través de la elaboración de módulos de intercambio donde participen estudiantes de pregrado de la Universidad de Tarapacá y de Universidades de Perú y/o Bolivia, con reconocimiento de créditos.
  3. Promover la movilidad docente para propiciar intercambio de experiencias docentes exitosas y diseño de metodologías de enseñanza-aprendizaje, que favorezcan el desempeño académico de los estudiantes en los tres países.
  4. Propender a la instalación del Sistema de Créditos Transferibles en Universidades de Chile, Perú y Bolivia.

Postulantes:

Pueden participar los alumnos y alumnas regulares pertenecientes a las siguientes carreras de pregrado de la Universidad de Tarapacá, tanto de Arica como de la Sede de Iquique, adscritas a la Facultad de Educación y Humanidades (carrera de Historia y Geografía) y a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (carreras de Antropología, Psicología y Trabajo Social).

Los recursos a asignar para cada módulo ascienden a $4.000.000 por proyecto.

La recepción de proyectos permanecerá abierta hasta el día 01 de abril de 2016, a las 18:00 horas. La ejecución de estos proyectos se realizará entre abril y agosto del año en curso.

bases concurso movilidad estudiantil

formulario concurso movilidad estudiantil

 

Resultados concurso externo CD Regional

El Convenio Desempeño Regional “Modelo de articulación estratégica territorial: Fortaleciendo las capacidades de gestión y retención del capital Humano de la región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional Universidad-Comunidad Regional” (PMI CD Regional UTA1401), concluyó el llamado a concurso externo para proveer el cargo de SECRETARIA en la Unidad Multiconvenio, ubicada en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá.
El resultado del concurso fue el siguiente:
– Ximena Rubilar Arancibia.