Categoría: noticias
Académicos de EUDEV participan en jornada de reflexión sobre los “Modelos institucionales y la práctica docente”
Académicos de Derecho de la UTA participan en curso de perfeccionamiento interno
La Universidad de Tarapacá hace llamado a conformar equipos para el Torneo de Debate UTA 2017
La labor de rediseño curricular no descansa en la carrera de Nutrición
Sistema de Alerta Temprana: un gran avance para prevenir la deserción universitaria en la UTA
CIDD desarrolló jornada de capacitación para el cuerpo docente de FADECIA
“Modelos institucionales y práctica docente” fue el tema que se abordó en dicha oportunidad.
El Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) llevó a cabo el taller “Modelos institucionales y práctica docente” para el Decano y académicos de la Facultad de Ciencias Agronómicas (FADECIA), con el fin de trabajar y reflexionar sobre el Modelo Pedagógico Institucional (MPI) y el de la propia Facultad, además del Modelo Educativo Institucional (MEI).
La jornada contó con las ponencias de la Directora del CIDD, Dra. Liliana Hernández, la curriculista Sonia Cárdenas y la Coordinadora del Área de Desarrollo Académico del CIDD, Javiera Muñoz, quienes explicaron que el objetivo de estos talleres informativos es ponerlos al tanto sobre los diferencias entre el MPI y el MEI y de qué manera los académicos pueden aportar en el constante proceso de ejecución del MPI.
En este sentido, Javiera Muñoz señaló que la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas, es para que los modelos institucionales sean incorporados y reproducidos por la comunidad académica.
Por su parte, el Decano de FADECIA Dr. Vitelio Goykovic, quien estuvo a cargo de presentar el MPI de facultad junto a la curriculista, resaltó que es importante este tipo de retroalimentaciones puesto que permite tomar mayor conciencia sobre el rol como docentes formadores de profesionales. “Nosotros valoramos el apoyo que hemos tenido del CIDD, porque nos han ayudado a crecer y nos han ayudado bastante en la dimensión docente respecto a cómo desarrollar nuestro rol, internalizarlo en el vocabulario propio de lo que es la gestión dentro del aula, nosotros como profesionales estamos lejos de eso, yo estudié Agronomía y no tuve ramos de Pedagogía y de esta forma, uno se da cuenta de que en algún momento puede superar algunas prácticas que están regulares o deficientes, cosa de impactar en mejores términos en la formación de los jóvenes, esa es la responsabilidad que tenemos como carrera y como Universidad, en ese sentido, estos talleres nos refuerzan eso”.
El programa del taller “Modelos institucionales y práctica docente”, se desarrollará en todas las Facultas y Escuelas de la UTA, con el fin de socializar los modelos institucionales.
6759, 6760, 6761, 6762, 6764
Estudiantes de Agronomía se capacitan para enfrentar con mejores herramientas su práctica profesional
En marcha se encuentra la 2° Fase del Programa de Inducción a la Vida Universitaria para estudiantes de primer año en la sede Arica
UTA realizara Jornada de Inducción Académica 2017
Biblioteca capacita para acceder a textos electrónicos McGraw-Hill
Iniciativa está orientada para alumnos, académicos y administrativos de la Biblioteca.
Sesenta y cuatro son los títulos electrónicos del sello McGraw-Hill disponibles que se pueden visualizar en cualquier parte y desde cualquier dispositivo móvil, con acceso multiusuario las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana y con la particularidad de que los alumnos pueden resaltar, tomar notas y apuntes y dejarlos guardados en sus bibliotecas personales, son las principales características de la biblioteca McGraw-Hill, un nuevo recurso digital que la Universidad de Tarapacá, a través de su Convenio de Desempeño Biblioteca (UTA1403), dispone para su comunidad estudiantil y académica.
El representante de la Compañía McGraw-Hill en Chile, César Moya, indicó que esta capacitación es para enseñar la usabilidad de la biblioteca, familiarizar a los alumnos con las descargas y todos los recursos digitales que dispone la plataforma. “Básicamente, estamos hablando de cuarenta y tres ítems que es todo lo relacionado con descargas, copiar – pegar y enlaces, entre otras. Cada ítem es un área distinta dentro de un libro o de un e-book”.
La primera jornada de la capacitación abarcó a los administrativos de la Biblioteca Central de la UTA y un grupo de alumnos de Ingeniería Civil Industrial, a cargo del académico Diego Villagra. En este sentido, la biblioteca McGraw-Hill, dispone de textos descargables como Harrison y Ganong, en el área de Medicina y todo lo relacionado con Sapag y Hernández Sampieri, en el caso de las Ingenierías; puesto que en la UTA, Enfermería e Ingeniería Civil Industrial son las carreras que más utilizan los recursos digitales del Sistema de Bibliotecas.
Las capacitaciones realizadas por personal del sello editorial se extenderá hasta el miércoles 23 de agosto, en la sala SAM de la Biblioteca Central.
Si requiere capacitación personalizada o grupal, contactarse con:
- Rodolfo Morales: rmoralesj@uta.cl, anexo 5151
- Yerko Cubillos: ycubillos@uta.cl, anexo 5905
- Carlos Cortés: cfcortes@uta.cl, anexo 5614