Categoría: noticias
CD Regional llama a postular a beca de pasantía
Los plazos de postulación se inician el lunes 5 de marzo y concluyen el viernes 9 de marzo.
La Universidad de Tarapacá, a través de su Convenio de Desempeño Regional “Modelo de articulación estratégica territorial: Fortaleciendo las capacidades de gestión y la retención del capital humano de la región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional Universidad-comunidad regional” (UTA1401) acordado con el Ministerio de Educación, ha comprometido un programa de becas de pasantías que fortalezca la calidad académica de investigadores de las áreas de Patrimonio Cultural, Natural e Histórico, en un marco de integración con instituciones académicas del ámbito nacional e internacional.
La beca apoyará a un investigador de las áreas indicadas a insertarse en ambientes de investigación nacional o internacional por un período no menor de dos meses y mayor a cuatro meses efectivos de estadía en una institución de calidad reconocida que posea experiencia en problemáticas en torno al Patrimonio Cultural, Natural e Histórico.
El aporte del BPCNH UTA MINEDUC asciende a $6.000.000 por pasantía de investigación internacional (Norteamérica, Europa y Asia); $2.800.000 por pasantía de investigación internacional realizada en América Latina; $2.200.000 por pasantía de investigación internacional en el área centro sur andina y $1.400.000 por pasantía de investigación nacional.
Los interesados en postular a la beca de pasantía, deben presentar el formulario de postulación en la oficina de los Convenios de Desempeño, ubicada en el edificio anexo de la Biblioteca Central del campus Saucache, en el horario de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.
Requisitos
1) Ser académico, investigador o profesional de la Universidad de Tarapacá, que participe activamente del Nodo Gestión del Patrimonio Cultural, Natural e Histórico, del Convenio de Desempeño Regional UTA 1401, tanto en labores de investigación (con proyectos FODECYT, FONDART, CONADI, 6% GORE, FIA, INNOVA-CORFO, FIC, FONDEF, u otros), publicaciones, docencia en los diplomados y cursos en el área patrimonial, cultura e histórico y en el trabajo directo de vinculación con organizaciones sociales, comunidades indígenas y afrodescendientes.
2) Poseer título profesional y contar con estudios de postgrados concluidos o en desarrollo. En el caso de este último, el becario deberá acreditar la aprobación de su proyecto de tesis.
3) Contar con el patrocinio de la unidad académica o grupo de investigación consolidado al que pertenece.
4) Contar con una carta de invitación oficial extendida por la institución académica nacional o internacional receptora de la pasantía (Patrocinante).
5) Contar a lo menos con 2 publicaciones Scielo en los últimos 3 años.
6) Presentar formulario de postulación.
ARCHIVOS ADJUNTOS:
DEC.EX. N°00.91.2018 APRUEBA MODIF TEXTO REFUNDIDO
DEC.EX.00.919.17REGLAMENTO.ASIGNACION.BECAS.PARA.PASANTIAS.UTA2017
Resultado de programas de pasantías laborales e incentivo para el desarrollo de tesis
Exitoso término de la 1ª Escuela de perfeccionamiento docente entre pares de la sede iquique
Con éxito se desarrolló proceso de caracterización universitaria en la UTA
CIDD, PACE y el Programa de Tutores apoyaron el proceso de matrícula 2018 en la UTA
Reunidos en Arica, académicos de Psicología realizan jornada de trabajo sobre autoevaluación e implementación del nuevo plan de estudio.
Académicos de la UTA se capacitan en el uso del modelo de enseñanza “Flipped Classroom”
EFG “Fundamentos de la Administración Pública”
Estimados alumnos y alumnas, junto con saludarles, y por especial encargo del Director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales y Presidente del Nodo “Formación de Capital Humano con Identidad Regional”, del Convenio de Desempeño Regional UTA1401 Sr. Sergio Medina Parra, los invitamos a participar del Electivo de Formación General “Fundamentos de la Administración Pública”, el cual les entregará las competencias introductorias para poder desempeñarse en algún cargo público.
A través del Convenio de Desempeño Regional UTA 1401, se les otorgará una certificación, la cual podrán adjuntar a sus correspondientes CVs.
Inscríbete con el Código AD077 y envíanos los siguientes datos al correo efg.uta2018@gmail.com
Nombre Completo
Rut
Carrera
Correo electrónico
Teléfono de contacto
Durante el mes de marzo les enviaremos el horario disponible para el EFG.
Pd: Si ya tienes cursado el EFG puedes tomarlo de forma extracurricular.
Positivo balance del II Ciclo de Cine de la Academia de Inglés de la UTA
Agronomía presenta la malla curricular plan 2019 ante egresados
Iniciativa para medir riesgo metabólico y cardiovascular en profesores, también es parte de los proyectos UTA-Escuela
Cuarenta docentes de primer ciclo básico participaron en la toma de muestras de porcentaje de grasa corporal, grasa visceral, masa muscular, perímetro de cintura y perímetro de cadera.
“Determinación del riesgo metabólico y cardiovascular en los profesores de primer ciclo básico del Colegio North American College”, es el nombre de la propuesta presentada por el Profesor de Educación Física con Especialidad en Alto Rendimiento Deportivo de dicho establecimiento, Leonidas Brito, quien además cuenta con el grado de Magíster en Ciencias de la Motricidad Humana, en cuya tesis trabajó en la detección de alteración postural de columna vertebral en niños y desde entonces, decidió continuar desarrollando otras investigaciones relacionadas con diversas aristas de la Educación Física.
“Hace poco terminé el Magíster y empecé a buscar proyectos donde promuevan estos temas para investigar y qué mejor que poder hacerlo en el colegio, por eso postulé a los proyectos UTA-Escuela y quedé seleccionado. Ahora, en conjunto con el asesor científico de este proyecto, el Dr. Omar Espinoza, estamos trabajando en mediciones pero enfocadas en profesores, puesto que estudios a nivel mundial sobre composición corporal, demuestran un aumento de la grasa corporal en relación a la edad, lo que implica un incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, existiendo escasos reportes en Chile y ningún reporte en la región de Arica y Parinacota; además, se sabe que es la base de cómo miran los niños al profesor con respecto a cómo ellos se sienten; por eso es importante determinar cómo están los profesores, porque si un niño ve a un profesor con un estado nutricional inadecuado, no se motiva a estar bien físicamente, ve el sobrepeso como algo normal y no como un riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas”, explicó Leonidas Brito.
El propósito de esta iniciativa es medir el porcentaje de grasa corporal, grasa visceral y el porcentaje de masa muscular de los cuarenta profesores que hacen clases a los cursos de primer ciclo de Educación Básica del North American College y junto a eso, medir perímetros de cintura y cadera para determinar riesgo metabólico y riesgo cardiovascular en profesores, puesto que conllevan a desarrollar enfermedades como la hipertensión arterial en el caso del riesgo cardiovascular y diabetes millitus 2, en el caso del riesgo metabólico.
“Después del diagnóstico la idea es implementar un programa de actividad física para bajar los indices de riegos metabólicos y cardiovasculares y además replicarlo en los estudiantes”, agregó el profesor de Educación Física.
La fecha de término para la ejecución de este proyecto está determinada para los primeros días de enero, para luego difundir estos resultados en el sistema educativo y su posterior publicación en revistas de la especialidad.
7421, 7422, 7423, 7424