Con la idea de entregar herramientas básicas como el sonido y el movimiento, para poder dar paso a la creación del Cuenta Cuentos, es que se está llevando a cabo este taller de formación de monitores a estudiantes de la Universidad de Tarapacá, para que desarrollen esta aptitud con diferentes grupos de niños; especialmente, los alumnos y alumnas de carreras de Pedagogía.
El Director de Teatro Experimental de la UTA, de la Compañía MB2 de Arica y tallerista, Fernando Montares, explicó que el objetivo de esta iniciativa es poder tener una generación de “Cuenta Cuentistas” ariqueños con herramientas concretas para poder hacer sus cuentos y una base para poder crear.
“Este taller tiene como finalidad poder traspasar las herramientas del “Cuenta Cuentista” a personas que tengan interés en esta área, para que luego puedan transmitirlo a otras personas, tengan la posibilidad de encontrar herramientas que puedan expandir su capacidad lúdica, corporal y vocal, entre otras”, indicó Fernando Montanares.
En tanto, la alumna de 3° año de la carrera de Pedagogía General Básica, Dolly Acuña, señaló que “Yo ayudé a difundir esta actividad con afiches en la Universidad, especialmente en la Facultad de Educación, puesto que como vamos a ser profesores siento que es una muy buena herramienta para transmitirlas en las aulas, dado que últimamente a los niños no les gusta leer y esto es un buen enganche e iniciativa para poder incentivar a los niños a la lectura”.
La encargada de la generación de estos talleres, Patricia Arévalo, afirmó que “la formación de nuestros estudiantes tiene especificidades académicas que no contemplan este tipo de conocimientos, en este caso, el aprendizaje de la técnica del Cuenta Cuentos no sólo es la entrega de una herramienta creativa y estimulante, si no que los deja instalados como monitores, es decir, con un aprendizaje cuyo destino es -a su vez- traspasarlo a otros”
El taller de formación de monitores en Cuenta Cuentos, se lleva a cabo gracias al Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en la UTA” (PMI CD HACS UTA0901), para dar cumplimiento a su Objetivo Específico de “Fortalecer el posicionamiento estratégico de la UTA en el área centro sur andina como agente de integración académica e innovación social y cultural, destacando su responsabilidad social en áreas de desarrollo humano y de custodia, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible regional”.