Alumnas de la Universidad Católica de Temuco cursarán segundo semestre en la UTA

Karla Ortega y Daniela Cárdenas son las estudiantes de Pedagogía Básica que imparte la Universidad Católica de Temuco y que decidieron cursar los cinco ramos que corresponden al segundo semestre del tercer año de dicha carrera, en la Universidad de Tarapacá de Arica, gracias a la oportunidad que brinda el programa de Movilidad Estudiantil del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores, de manera exclusiva a los jóvenes que pronto serán profesores.

En este sentido, Daniela Cárdenas señaló que su postulación fue para la convocatoria nacional y su primera opción siempre la Universidad de Tarapacá. “Elegí Arica por el tema cultural, me parece interesante el contraste de mundos porque soy de una ciudad del sur, estudio en Temuco pero soy de Fresia, cerca de Puerto Montt; entonces para mí, venir al norte de Chile, ya era un cambio importante. Además me llama mucho la atención el tema de la cultura aymara y cómo conviven con el pueblo peruano y boliviano y sus dinámicas sociales. Además me gustaría poder participar en grupos audiovisuales, movimientos sociales, educación popular y ser parte de un grupo parroquial”.

Asimismo, Karla Ortega indicó que postuló a la ciudad de Arica para aprender de la cultura aymara y conocer a sus niños. “Yo soy de la IX región y siempre he vivido rodeada de la temática cultural mapuche, entonces, hacer el cambio y conocer otra cultura tan distinta, es muy enriquecedor. Además que también quería conocer el norte del país y participar en temas culturales”.

En cuanto a los desafíos que se plantean para cumplir en el extremo norte del país, ambas estudiantes coinciden en que una de sus mayores pretensiones es poder tener una práctica pedagógica. “Nosotras ya llevamos tres semestres de prácticas en colegios y la idea es, para insertarnos en el mundo ariqueño, es conocer a sus niños en el aula”.

Este Convenio de Movilidad con la Universidad Católica de Temuco, surge como herencia del programa de Movilidad Estudiantil del Consorcio de Universidades del Estado (MEC), que reunía a las dieciséis Universidades estatales desde Arica a Magallanes, a las que se integraron algunas Universidades del CRUCH; esto nace como una respuesta a las demandas de la sociedad por formar integralmente a los estudiantes y consiste en proveer una plataforma que les permita realizar un semestre académico en una Universidad -distinta a la suya- a modo concreto de contribución, integración y poder potenciar el desarrollo de aspectos cognitivos y afectivos de los estudiantes en entornos diversos y complejos, conjuntamente con la ampliación de su capital sociocultural y aportar a su empleabilidad.

De acuerdo a lo mencionado, el Orientador de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Coordinador de los Programas de Movilidad a nivel nacional, el académico David Henríquez, explicó que las postulaciones se realizan de forma semestral y se hace un llamado especial a los alumnos de las Pedagogías para que participen de estas convocatorias, que constituyen una experiencia vocacional y profesional muy importante en su futuro laboral.

DSC_0610