Centro EDUCAR realizó taller en Convivencia Escolar

Más de cien estudiantes en práctica profesional pertenecientes a las nueve carreras de Pedagogía que imparte la Universidad de Tarapacá (UTA), participaron el taller de Convivencia Escolar con el fin de adquirir conocimientos y estrategias para poder resolver los distintos tipos de conflictos de surgen en el aula, tanto Enseñanza Básica como en Enseñanza Media.

La Directora del Centro EDUCAR, académica Mabel Varas, explicó que esta temática se aborda por primera vez con la comunidad de profesores practicantes para tratar el manejo del conflicto dentro del aula. “En esta oportunidad, hemos tenido a un relator que con claridad y en lenguaje sencillo, ha relevado la temática de cómo abordar el conflicto, lo que genera, cómo a momentos se podría evitar y que eso depende de la actitud del profesor.  Nuestros estudiantes en práctica son tan jóvenes y novatos en esta área, que en consecuencia no saben tratar esto, aunque nosotros tampoco tuvimos la oportunidad de aprenderlo antes, es por esto que el Centro de Prácticas trata esto para alumbrarles el camino y sean capaces de enfrentar los conflictos pacífica y pedagógicamente, como decía el relator, puesto que esto les otorga mayor seguridad y confianza en sí mismos”.

Por su parte, el Encargado de Convivencia Escolar del Arica College y relator del taller, Ignacio Johnson (Magister en Convivencia Escolar), expuso que esta temática se inició como talleres o charlas motivacionales para las escuelas. “Pero en la práctica nos dimos cuenta que no era efectivo en el tiempo, una ponencia en las escuelas sobre las relaciones interpersonales era muy buena para el momento pero era necesario que tuviese una prolongación en el tiempo, porque implica no abandonar al estudiante en práctica que entra al sistema, porque una vez que él recién ingresa está en contacto con los conflictos y así también puede prever los conflictos que tendrá durante sus primeros años de profesor de planta; entonces, por eso es necesario implementar un programa en Convivencia Escolar, algo que sea en el tiempo y tenga asignaturas particulares, por ejemplo, módulos de empatía y asertividad con los propios conflictos que el profesor novato va teniendo y lo fuese trabajando”.

El estudiante en práctica de Pedagogía en Educación Física, Braulio Mamani, quien realiza este ciclo en la escuela República de Israel, manifestó que “Me pareció muy bueno este taller, aunque en mi caso, nosotros hacemos clases en cancha o en el patio, que es diferente de la sala porque hay muchos elementos distractores. Pero de igual manera me gustó bastante y me sirve porque pude escuchar las opiniones de mis otros compañeros y de los que estudiaron otras pedagogías, eso fue interesante”.

Finalmente, cabe destacar que el primer taller orientado a la comunidad de profesores practicantes, fue “Utilización del Libro de Clases”, luego vino el tema “Conflictos en el Aula” y posteriormente, se desarrollarán los talleres sobre las leyes laborales, para luego trabajar el curriculum y las primeras entrevistas laborales.

 DSC_0633 DSC_0640 

 

 

 

 

 

DSC_0646

DSC_0649

 

 

 

 

 

 

DSC_0651 DSC_0633

 

 

 

 

 

DSC_0657

DSC_0659