UTA participa en investigación sobre “Victimización infanto-juvenil” con la Universidad de Barcelona

 

Victimización infanto-juvenil es el área de investigación del académico de la Escuela de Psicología y Filosofía, Dr. Cristián Pinto, iniciativa que tributa a la Línea de Investigación Espacio relacional y Calidad de vida del Convenio de Desempeño HACS (UTA0901), quien desde hace dos años trabaja constantemente con el Grup de Recerca en Victimizació Infantil i Adolescent (GReVIA), que pertenece a la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona – España.

Dicho grupo, a cargo de la Dra. Noemí Pereda, cuenta con una amplia red de apoyo internacional, principalmente, Universidades de Estados Unidos, Europa y la Organización Mundial de la Salud (OMS); su investigación, orientada a investigar el impacto de la victimización infanto-juvenil, abarca temas como el impacto de la violencia en niños y adolescentes, violencia en todo nivel como el bullying, abuso sexual, delitos comunes y exposiciones a conflictos bélicos.

“El tema de esta investigación se llama Polivictimización Infanto juvenil, es decir, el estudio de niños y niñas que viven múltiple tipos de victimización a lo largo de su vida; lo que estamos haciendo nosotros son trabajos para investigar cómo es la victimización en niños y adolescentes en la ciudad de Arica, que pertenezcan a la comunidad aymara y no aymara, cómo les afecta a ellos la violencia en términos de las consecuencias y su bienestar psicológico”, explicó el Dr. Pinto.

“La población infanto-juvenil es uno de los colectivos más vulnerable a sufrir diversos tipos de violencia en la sociedad y la relevancia de incluir  a los niños de la comunidad aymara, es porque los pueblos originarios también necesitan una preocupación por parte de las políticas públicas de infancia, los derechos de los niños, niñas y adolescentes en población general son fundamentales, pero también los son los que pertenecen a comunidades étnicas distintas, mientras conozcamos sus problemas: Lo que están viviendo y cómo lo están viviendo, podemos aportar a mejorar su calidad de vida”, acotó el académico.

La estadía del Dr. Pinto en España, también contempló el ser invitado a dictar clases en los cursos de verano que imparte la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), donde el tema de las ponencias, justamente, fue la Polivictimización infanto-juvenil en Chile, con niños de Arica.

Junto con esto, se reunió con la directiva del Colegio de Psicólogos de Madrid, con quienes se está trabajando un convenio para que los profesionales de la Escuela de Psicología de la Universidad de Tarapacá, reciban información on-line que imparte dicha asociación, pudiendo acceder a su base de datos y recibir cursos a distancia, lo que implica un plus, puesto que la formación que ellos imparten es de excelente calidad, según indicó el Psicólogo de la UTA.

2 3