Exponer los avances de la Política Nacional Docente por parte del Coordinador del Programa Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente del CPEIP del MINEDUC, fue el objetivo de la reunión que sostuvo el representante de la cartera de Educación y el académico de la Universidad de Tarapacá, Mg. Carlos Mondaca, sobre el despliegue en los establecimientos educacionales de la región en materia del fortalecimiento de la Identidad Regional Patrimonial.
El Coordinador de dicho Programa, Dr. Robinson Lira, explicó que el CPEIP está viviendo un proceso de dar a conocer un diagnóstico sobre necesidades de Desarrollo Profesional Docente, el que se ha construido en el marco de la Secretaría Técnica del Comité Local que opera en la región. “Esto está en directa relación con los esfuerzos que hace la región –con su SEREMI a la cabeza- para poder implementar una acción profesional docente pertinente. En ese marco, nosotros queremos ampliar la conversación al ente universitario para efectos de poder compartir los esfuerzos de la política pública y los que se están haciendo dentro del medio académico, para poder potenciar un desarrollo más pertinente”.
En cuanto al trabajo que ha hecho la Universidad de Tarapacá, el Coordinador agregó que “Nosotros estamos en conciencia que a través de distintas iniciativas, por ejemplo proyectos FONDECYT, la Universidad ha ido trabajando temáticas que tienen que ver directa o indirectamente con el desarrollo profesional docente, con los esfuerzos y desafíos que se desarrollan y que hay que enfrentar. Por ejemplo, el Fondecyt 1160976 cuyo investigador responsable es el académico Mg. Carlos Mondaca, quien además es el Encargado de Vinculación con el Medio Escolar del Convenio de Desempeño Regional; en ese sentido, es que nosotros podemos decir y marcar una señal potente respecto de lo que se está esperando en el curriculum nacional y en el desarrollo profesional docente en las temáticas de diversidad e interculturalidad en la educación regional y nacional, en cómo eso de alguna manera puede ser alimentado desde la academia para tener una mejor visión y claridad respecto de cómo abordar desafíos en esta área”, indicó Robinson Lira.
Por su parte, el Responsable de la Vinculación con la Comunidad Escolar Regional del Convenio de Desempeño Regional (CD Regional UTA1401), Mg. Carlos Mondaca, explicó que esta reunión responde a una articulación efectiva con la SEREMI y el Departamento Provincial de Educación, el Comité Local y los Supervisores, donde surge la instancia de poder articular a futuro las actividades que tributan al CD Regional con dicha Secretaría. “En términos concretos, esta reunión fue muy importante porque permite definir una política pública directa hacia la escuela en términos de pertinencia cultural; y a nosotros como Universidad, nos permite vincularnos con el sistema de una forma efectiva tanto con profesores y Jefes de UTP, como con los mandos medios, en este caso, el Departamento Provincial y SEREMI de Educación. Asimismo, durante el segundo semestre vamos a trabajar en el diseño de la política pública, además de los trabajos que he investigado sobre el tema de la migración a través de la vinculación con el medio con los Programas de Integración Vertical y Fortalecimiento de la Identidad Regional que ya tenemos armado, implementado y trabajando en escuelas y liceos de la comuna de Arica, donde hasta este momento estamos interviniendo cerca de mil estudiantes”.