Generar apoyo a las familias y cuidadores de los pacientes diagnosticados con cáncer terminal para sobrellevar el proceso crítico frente a la situación actual, es el objetivo de este proyecto de Aprendizaje Basado en la Experiencia (ABE), que se desarrolla gracias al Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS UTA0901), con el fin de acercar a los alumnos con la comunidad.
La finalidad de llevar a cabo este tipo de iniciativa, es poder identificar afectiva y cognitivamente la situación en que se encuentran los familiares y cuidadores de los pacientes con cáncer terminal; distinguir entre concepciones adaptativas y no adaptativas sobre el significado de la muerte y conformar una red de apoyo social entre pares, tanto en cuidadores como familiares que les permita generar apoyo mutuo entre ellos.
La alumna de 4° año de Psicología, Valentina Briones, explicó que la ida de presentar este proyecto ABE fue para aportar ayuda a la Unidad del Hospital, la que presenta un serio déficit en cuanto a apoyo psicológico por falta de personal. “Este proyecto surgió porque el año pasado se realizó uno bastante similar, nos llamó la atención y tomamos la idea del proyecto porque sabemos que en esa Unidad faltan muchas cosas y por eso quisimos venir a ayudar en la manera que nosotros podemos aportar. Nuestro proyecto tiene su enfoque en la Psicología y trabajamos con cuidadores y familiares, a diferencia del otro proyecto que trabajaron tanto con los pacientes como con sus cuidadores y familiares, además de realizar actividades manuales. Nosotros implementamos actividades grupales en relación netamente a la Psicología, la idea es ayudarlos de alguna manera porque nuestro fin es formar una red de poyo entre ellos mismos”.
Sobre la importancia de ejecutar este tipo de proyectos para ellos, como alumnos, Valentina Briones indicó que “Para nosotros es un área que no manejamos en la academia, no tenemos mayor información sobre el área oncológica y sabemos que tiene muchas necesidades, por eso la idea era también tener un bosquejo de lo que se realiza y cómo se trabaja, para nosotros ver cómo podemos apoyar a las personas que acuden a dicha Unidad”.
En tanto, uno de los participantes, Mario (adulto mayor) quien hace poco sufrió la pérdida de un familiar cercano, agradeció esta instancia de conversación para poder desahogarse y compartir su experiencia con otras personas que recién inician este doloroso proceso.
El grupo, conformado por los estudiantes de 4° año de Psicología: Valentina Briones, José Cornejo, Mariana Lizama, María Fernanda Peña y Pamela Rocco, cuenta con la guía de la académica patrocinante, Nancy Álvarez, quien pertenece a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Además, los alumnos también contaron con el apoyo del académico Felipe Ponce, quien los guía en el proceso de familiarización con la Unidad, puesto que sin esa orientación, el trabajo no podría haber sido realizado.