UTA recibió a la comunidad en el día del Patrimonio

El Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHVD), Colección Patrimonial Alfredo Wormald, Museo Arqueológico San Miguel de Azapa (MASMA) y Museo de Sitio Colón 10, estuvieron disponibles al público en general y de manera gratuita durante todo el día del Patrimonio, con el fin de acercar a la comunidad al trabajo de investigación, conservación y custodia que realiza la Universidad de Tarapacá con los materiales que componen parte de la historia de la ciudad.

Cabe destacar que el programa de visitas guiadas que se llevó a cabo durante el domingo 29 de mayo, fue sólo el comienzo de una extensa agenda de actividades culturales que la UTA desarrollará a lo largo del año, gracias al apoyo de su Convenio de Desempeño Regional (CD Regional UTA1401).

Una de las unidades que tuvieron protagonismo en esta jornada fueron las colecciones históricas de la UTA: Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHDV) y Colección Patrimonial Alfredo Wormald, ubicadas en el quinto piso de la Biblioteca Central del campus Saucache. Ambas colecciones inician con esta fecha conmemorativa su programa sistemático de visitas que involucra a liceos, colegios y organizaciones sociales y comunitarias.

El Director del Sistema de Bibliotecas UTA y Director del AHVD, académico Rodrigo Ruz, explicó que el objetivo de estas actividades es poner a disposición de la comunidad, contenidos importantes en temáticas de Patrimonio Histórico y Cultural. “Para nosotros la apertura de colecciones es permanente. Nuestros espacios están abiertos todo el año en función de la investigación desarrollada por especialistas que generan conocimiento y necesaria reflexión respecto del pasado, así como están abiertas a los estudiantes que se forman en nuestras carreras como Antropología, Historia y Pedagogías. Son ellos quienes replican el conocimiento adquirido en colegios y comunidad una vez que egresan”.

El académico indicó además que “Queremos profundizar el carácter de las visitas, que tengan más profundidad cualitativa, haciendo seguimiento a los contenidos, invitando incluso a los profesores a realizar clases en nuestros archivos. Queremos tener mayor presencia en las aulas de los establecimientos educacionales de la región y que los profesores de las distintas asignaturas, consideren nuestra Colección Patrimonial Alfredo Wormald y Archivo Histórico Vicente Dagnino, como un espacio de aprendizaje; la idea es que programen al menos una clase dentro de nuestras dependencias”, indicó.

“Este desafío para los años 2016 y 2017, permitirá estrechar los nexos con nuestros egresados, situación que se cruza y complementa con otras iniciativas dentro del CD Regional, como lo es por ejemplo el Diplomado en Patrimonio Cultural que el año pasado tuvo una masiva participación por parte de profesores y gestores culturales y que este año debe ser replicado”, concluyó.

Las visitas guidas al AHVD y MASMA, contaron con la participación de delegaciones de alumnos del Liceo Artístico Juan Noé Crevani y colegio Adolfo Beyzaga Ovando, además del Club del Adulto Mayor (CAM) “Volver a Vivir”.

El alumno de 7° Básico del colegio Adolfo Beyzaga Ovando, Carlos Gutiérrez, manifestó que “Lo que más me gustó fue informarme sobre los archivos, las antigüedades y el tratamiento que tienen los libros, y si hay un terremoto están seguros. También me gustó ayudarle a la encargada de conservar los libros, inspeccionar cómo funciona la acidez de la tinta”.

Por su parte, la integrante del CAM, Olga Cruz, destacó que “Muy interesante todo esto, el Archivo Histórico me llamó la atención, porque mis nietos estudian aquí y me habían contado de su existencia, pero es la primera vez que vengo y me impresionó. Yo soy de Santiago y llegué a Arica en el año 1952, ahora tengo 86 años y encuentro muy bueno que la Universidad nos dé la oportunidad de poder conocer la historia de esta linda ciudad”.

Las actividades por el día del Patrimonio continúan en el mes de junio con el lanzamiento del libro “Junta de Adelanto de Arica (1958-1976) experiencia, documentos e historia regional”, el miércoles 08 a las 19:00 hrs. En el hall del campus Saucache y el jueves 09, a las 18:00 en la sala Diego Portales el seminario “Arica antes de Chile”. Ambas actividades son gratis y abiertas a la comunidad.

DSC_0345

DSC_0364

 

 

 

 

 

 

DSC_0373

DSC_0386

 

 

 

 

 

 

DSC_0381

DSC_0409

 

 

 

 

 

 

DSC_0447DSC_0464

DSC_0476DSC_0481

DSC_0488

DSC_0497

 

 

 

 

 

 

IMG_4810

 

 

DSC_0502