Con charla inductiva, CD HACS inició la ejecución de los proyectos ABE 2016

Una reunión informativa junto a los académicos patrocinantes y los estudiantes que ejecutarán las iniciativas seleccionadas en el concurso de proyectos Aprendizaje Basado en la Experiencia (ABE), fue la instancia para entregar detalles sobre los procedimientos de gestión y rendición de los dineros otorgados durante el desarrollo de los proyectos.

Los proyectos ABE, que se llevan a cabo gracias al Convenio de Desempeño Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en la Universidad de Tarapacá (CD HACS UTA0901), buscan implementar metodologías de trabajo basada en el paradigma metodológico de la investigación-acción, que valora el aprendizaje estudiantil centrado en la experiencia e interacción que realizan los y las estudiantes de carreras del área de Ciencias Sociales y Humanidades (Antropología, Psicología e Historia y Geografía) en directa vinculación con el medio social, cultural, patrimonial y medioambiental, sus diversas problemáticas y consecuentes enfoques disciplinarios.

En este sentido, el académico de la Escuela de Psicología, Cristian Pinto, explicó que “El aprendizaje y el tomar contacto con las comunidades, con grupos de niños vulnerables y también el aprendizaje en términos de la elaboración y ejecución de proyectos, es un complemento para la formación de los estudiantes”.

Asimismo, el alumno de 4° Año de Psicología, Juan Pablo Cofré, indicó que “Participar en estos proyectos es ganar experiencia, en la carrera las prácticas en terreno no son muchas, por esto es como una pre práctica en terreno”.

Los proyectos que se ejecutarán hasta septiembre del 2016 son:

Unidad Nombre proyecto
Facultad de Educación y Humanidades, Depto. de Educación 1.    Guacollo: Puesta en valor del patrimonio de la iglesia de Santa Rosa de Lima

 

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Depto. de Antropología 1.    Investigación cualitativa aplicada a la resolución de problemáticas atingentes a la convivencia escolar en el Liceo Pablo Neruda: una mirada multidisciplinaria.
Facultad de Educación y Humanidades, Depto. de Ciencias Históricas y Geográficas 1.    Los caminos troperos. Talleres participativos de investigación histórica de las obras viales coloniales del antiguo corregimiento de Arica (Siglos XVII y VIII).

2.    Escuela de Caquena: Vinculación con el medio ambiente a través del aprendizaje recíproco.

3.    Historia y Territorio Ancestral de la comunidad indígena de Chusmiza y Usmagama.

4.    Catastro participativo de los conflictos socio ambientales de la región de Arica y Parinacota. Acercamiento de los estudiantes a las problemáticas locales.

5.    Senderos de Livilcar: Elaboración comunitaria de una guía de campo a partir de narrativas.

Escuela de Psicología 1.    Talleres recreativos como forma de mejorar la convivencia entre adolescentes que residen en la Aldea Infantil S.O.S. Chile de la ciudad de Arica.

2.    Gestión local del riesgo: Microzonificación de riesgos, capacidades y vulnerabilidades para el fortalecimiento de comunidades resilientes.

3.    Taller de arte y teatro para fomentar la creatividad y actos comunicativos para el enriquecimiento cognitivo e inclusión social en infantes, sus padres y madres que asisten a la agrupación social cultural y deportiva Asperger y trastornos generalizados del desarrollo.

4.    Talleres de interculturalidad y convivencia escolar para fortalecer el desarrollo Psicosocial en niños y niñas de 5° Básico del Liceo Agrícola José Abelardo Núñez de San Miguel de Azapa.

5.    Talleres de educación ambiental que buscan mejorar la interacción de niños y niñas con el medioambiente, con el fin de beneficiar el desarrollo cognitivo en estudiantes de enseñanza básica del Colegio República de Israel, de la ciudad de Arica.

6.    Acompañamiento afectivo como enfrentamiento del proceso de cáncer terminal para familiares y cuidadores de los pacientes ingresados a la unidad de cuidados paliativos en el Hospital Regional Juan Noé Crevani.

7.    Jornadas de sensibilización en género y transexualidad, a 30 alumnos de Psicología de la Universidad de Tarapacá de Arica.

8.    Intervención de la autoestima y educación sexual para fortalecer la calidad de vida en jóvenes con necesidades educativas especiales del centro de capacitación laboral – Reino de Bélgica.

9.    Talleres de educación tanto para estudiantes de séptimo y octavo año básico como para profesores del establecimiento Jorge Alessandri Rodríguez de la ciudad de Arica, con el fin de prevenir situaciones de riesgo de VIF.

DSC_0092 DSC_0097