Con el propósito de difundir la investigación nacional en el ámbito de la metodología, medición y evaluación en Ciencias del Comportamiento y de la Salud, favoreciendo el desarrollo de la cooperación científica en el área, es que el Departamento de Psicología de la Universidad de Tarapacá, a través de su Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS) y Línea de Investigación Espacios Relacionales y Calidad de Vida, llevarán a cabo esta importante actividad para estudiantes y académicos de post grado.
En el contexto nacional, este seminario constituye la primera actividad de cooperación científica en dichos ámbitos, siendo el primer hito de un conjunto de acciones que la Asociación Chilena de Metodología, Medición y Evaluación en Ciencias del Comportamiento y de la Salud (ACMMECCS) coordinará para favorecer el desarrollo de las disciplinas asociadas y promover el desarrollo de las diversas ramas científicas que requieren de ellas.
Participantes
Estudiantes y académicos de post grado.
Recomendable: Dominio general de estadística inferencial, análisis multivariado y nociones generales de medición.
Inscripción
Interesados enviar correo a: rferrer@uta.cl
Página de la asociación (en desarrollo): www.acmme.cl
Programa del seminario
Jueves 05 de mayo
Horario Tema Expositor
15:00 – 15:15 Presentación del seminario y la Asociación Chilena de Metodología, Medición y Evaluación en Ciencias del Comportamiento y de la Salud (ACMMECCS)
15:00 – 15:45 El desarrollo de la investigación en Psicología en Chile Dr. Alfonso Urzúa Morales
15:45 – 16:15 Tests inválidos, ¿por qué siguen siendo populares? Dr. Agustín Martínez Molina (UTALCA)
16:15 – 16:45 ¿Qué significa realmente “medir” un atributo psicológico?: perspectivas sobre validez Dr. Herman Elgueta Sepúlveda (UFRO)
16:45 – 17:00 Coffee break
17:00 – 17:40 Reflexión en torno a diferentes estrategias para formar en metodologías de investigación Dr. Mauricio Gonzales Arias (ULS)
17:40 – 18:10 Errores en análisis con datos ipsativos: el ejemplo de la teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb. Dr. Carlos Calderón Carvajal (UCN)
18:10 – 18:40 Relaciones no lineales en ciencias sociales y del comportamiento: mirando la realidad con nuevos ojos Dra. Karina Rdz-Navarro (UCHILE)
18:40 – 18:45 Coffee break
18:45 – 19:15 Por qué muchos modelos unidimensionales no funcionan bien en análisis factorial: La hipótesis del bueno, el feo y el malo. Dr. Víctor B. Arias González (UTALCA
19:15 – 19:45 Desde la significación estadística hacia la significación clínica: conceptos, métodos y consideraciones actuales. Dr. Rodrigo Ferrer Urbina (UTA)
19:45 – 20:15 ¿Cómo aplicar metodologías avanzadas al estudio de un fenómeno complejo como el impacto psicosocial de eventos estresantes o difíciles de la vida? Dr. Marcelo Leiva Bianchi (UTALCA)
Programa de Seminario Inaugural Sociedad Chilena de Metodología2