Participantes del Programa Formación de Monitores recibieron certificado

Más de ciento treinta participantes que asistieron a los talleres de Formación de Monitores de la Universidad de Tarapacá, recibieron un certificado de participación que los acredita como Monitores y Monitoras en “El arte de la palabra, usos y herramientas para el aula”, “Cuenta Cuentos”, “Danza, el lenguaje del cuerpo”, “Danzas Rapa Nui” y “Creación de una máscara, uso del cuerpo y de la voz”.
El objetivo del Programa, en respuesta al Objetivo Específico N° 3 del Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS UTA 0901), manifiesta fortalecer el posicionamiento estratégico de la Universidad a través de la custodia, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible regional; esto, en conjunto con la Dirección de Extensión y Vinculación, a modo de reafirmar el compromiso de participación de la UTA con la comunidad.
En la ocasión, el Director Ejecutivo del CD HACS, Álvaro Palma, destacó que la casa de estudios superiores está apostando por una nueva forma de acercarse a la comunidad, atendiendo sus necesidades culturales y artísticas. “Hay mucha gente de afuera entusiasmada por aprender, eso significa que hay una necesidad –sobre todo por parte de la juventud- por hacer y aprender otras cosas, que nosotros no lo hemos estado haciendo; esto es un botón de muestra de una necesidad que hay en la comunidad porque hay estudiantes, jóvenes e incluso niños, interesados en destinar parte de su tiempo en adquirir habilidades en danza, teatro y otros talleres que hemos impartido, esta una muy buena manera de acercarnos y participar con la comunidad”.
En la ceremonia, que incluyó una muestra de todos los talleres impartidos, se entregaron certificados de participación a las alumnas de 3° y 4° Medio de la especialidad Atención de Párvulos del colegio Miramar y liceo Politécnico, las estudiantes de 1° Año de la carrera de Educación Parvularia de la UTA, además de estudiantes de diferentes carreras y comunidad en general.
La alumna recién egresada de 4° Medio del colegio Miramar, Yederlin González, expresó que “Fue muy bueno poder participar en este taller porque aprendimos muchas cosas nuevas y nos ayuda para desarrollar cosas entretenidas en el aula. Ahora, yo voy a hacer mi práctica en el Jardín Infantil Pulgarcito y quiero poder hacer todo lo que aprendí en el taller”.
Asimismo, la estudiante de último año de Pedagogía en Educación Física de la UTA, Gissella Rojas, señaló que “Para mí, en cuanto en mi carrera, es muy beneficioso lo que aprendí porque nos abre las puertas para enseñar no sólo en los colegios, sino que también a Juntas Vecinales y diversos grupos externos de danzas, porque hay mucha gente que le llama la atención la cultura Rapa Nui y poder enseñarles danzas y culturas de ello, es maravilloso”.
Durante los meses de noviembre, diciembre y enero, la Universidad de Tarapacá seguirá impartiendo diversos talleres para la comunidad en general. La información y convocatoria se publican en:
www.uta.cl
www.uta.cl/convenio
Facebook: ConvenioDesempeno

DSC_0001

DSC_0004

 

 

 

 

 

 

DSC_0009

DSC_0017

 

 

 

 

 

 

DSC_0020

DSC_0024

 

 

 

 

 

 

DSC_0038

DSC_0028

 

 

 

 

 

 

DSC_0043

DSC_0041

 

 

 

 

 

 

DSC_0048

DSC_1049

 

 

 

 

 

 

DSC_1053 DSC_1056