Con el objetivo de ayudar a subsanar las falencias en la asignatura de Lenguaje, el Convenio de Desempeño “Educación de calidad para tod@s: Un compromiso con la Formación Inicial de Profesores de la Universidad de Tarapacá” (CD FIP UTA1309), desarrollará un programa de intervención de Reforzamiento de Habilidades Comunicativas para los niveles desde 7° Básico hasta 2° Medio que estará dirigido a los alumnos y alumnas de los establecimientos educacionales que conforman la Red Yatichaña.
Este Programa ofrece a los y las jóvenes participantes, clases de Lenguaje que buscan fortalecer sus capacidades cognitivas, desarrollando en ellos habilidades que les permitan reconocer sus falencias y mejoras en dicha asignatura.
La profesora de Lenguaje del CD FIP, María José Olivares, explicó que esta instancia es para ayudar a fortalecer las competencias en comprensión lectora, oportunidad que ayuda a los y las jóvenes asistentes a mejorar en todas las asignaturas también. “En este curso vamos a tratar de fortalecer las estrategias de comprensión lectora y algunos contenidos falentes en los alumnos para que puedan mejorar sus notas en el colegio y además, para rendir un mejor SIMCE”.
Asimismo, las clases incluyen estrategias de comprensión lectora y como contenido propiamente tal: Tipología de texto, estrategias específicas para poder mejorar la comprensión lectora y elementos de ortografía y redacción.
Los establecimientos educacionales pertenecientes a la Red Yatichaña que participan en este Programa son: Colegio Italiano Santa Anna, Arica College, liceo Bicentenario Jovina Naranjo Fernández, liceo Domingo Santa María, North American College, Ford College, colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, Escuela Ignacio Carrera Pinto, colegio Leonardo Da Vinci, colegio Cardenal Antonio Samoré.
Las clases del Programa de Reforzamiento de Lenguaje se llevarán a cabo durante todos los días jueves del segundo semestre, de 17:55 a 19:25 hrs. Hasta el 26 de noviembre.