Agrupaciones culturales participaron en taller del Convenio de Desempeño Regional

DSC_8419 Poder generar un Diplomado en Gestión Patrimonial es el principal motivo de los talleres ofrecidos por el Convenio de Desempeño Regional “Modelo de articulación estratégica territorial: fortaleciendo las capacidades de gestión y la retención del capital humano de la región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional universidad- comunidad regional” (CD Regional) de la Universidad de Tarapacá (UTA) que en una primera oportunidad estuvo dirigido a docentes que trabajan con el tema patrimonial y en una segunda instancia, a la comunidad en general vinculada al desarrollo y actividades de cultura y patrimonio.

A través de su Nodo Gestión del Patrimonio Cultural, Natural e Histórico, el CD Regional realizó el taller denominado “Los caminos de la memoria: Patrimonio y Paisaje en el Norte de Chile”, a cargo del Dr. Carlos Choque, el que estuvo dirigido a actores y organizaciones sociales y culturales de la región.

El Coordinador de Patrimonio Cultural, Dr. Alberto Díaz, explicó que esta iniciativa no se trata de imponer ciertas temáticas para trabajar en el Diplomado, sino más bien, la idea es relevar las opiniones y comentarios de la comunidad vinculada al patrimonio.

“Indígenas, afrodescendientes, organismos vinculados al turismo, asociaciones cuyas experiencias locales tienen un fuerte raigambre con una perspectiva del patrimonio local, es decir, hay que desatacar la perspectiva local; por lo tanto, esas opiniones o visiones sobre el patrimonio, queremos que formen parte de este quehacer y no que sólo sea la perspectiva académica, si no que también la perspectiva de la comunidad y esta direccionalidad, permite esa articulación dinámica, multisectorial y multidialógica”, señaló el Dr. Alberto Díaz.

Por su parte, la Primera Directora de la Corporación de Artesanos “Hermanos de la Tierra” de la región de Arica y Parinacota, Patricia Canales, destacó la importancia de que la UTA tome en cuenta el conocimiento de la comunidad y DSC_8407lo plasme en sus proyectos. “Esto lo habíamos solicitado hace mucho tiempo a distintas instituciones, pero la Universidad es la más adecuada para ofrecerlo y vincularse con la comunidad. Para tener un buen logro, se debe tomar en cuenta nuestro conocimiento también y eso lo valoramos”.

El Diplomado en Gestión Patrimonial se dictará a través de módulos y se llevará a cabo durante el segundo semestre -a partir de agosto- y será completamente gratuito para toda la comunidad que esté interesada en participar.