EQUIPOS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO REGIONAL Y CORFO REALIZAN UNA SERIE DE REUNIONES DE TRABAJO CONJUNTO

nota CORFO CD Regional

Con el fin de buscar oportunidades de colaboración y trabajo conjunto se realizaron una serie de reuniones entre los equipos de CORFO y del Convenio de Desempeño Regional de nuestra Casa de Estudios Superiores, denominado “Modelo de articulación estratégica territorial: fortalecien

do las capacidades de gestión y retención del capital humano de la región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional Universidad – Comunidad Regional”.

En este sentido, el 30 de abril se efectuó una primera reunión y contó con la participación desde CORFO de Francisco Bernasconi, Subgerente Corporativo, Cristian Díaz, Director de Inversiones, y Osvaldo Abdala, Director Regional. En esta oportunidad, la Directora Ejecutiva del proyecto, Dra. Liliana Pedraja Rejas, presentó el proyecto, resaltando los compromisos a cumplir este año 2015 y la importancia de recoger desde el entorno los insumos para el diseño de las iniciativas a realizar en el marco del Convenio de Desempeño Regional.

nota CORFO CD Regional 2

Del mismo modo, el equipo de CORFO manifestó su disposición a participar de los talleres que se realizarán en el contexto del Nodo 2 de Gestión del Patrimonio Cultural, Natural e Histórico, con el fin de difundir las fuentes de financiamiento, relevante para cumplir con los proyectos conjuntos entre actores públicos, privados y académicos que deben materializarse.

Los días 7 y 13 de mayo se llevaron a cabo reuniones más focalizadas entre ambos equipos, realizándose en dependencias de CORFO y del CEUTA respectivamente, y se contó con la participación de los ejecutivos y el director regional de dicha entidad, junto con el equipo del Convenio de Desempeño Regional. La primera de estas reuniones contó con la presencia del representantes del Nodo 1 de Formación de Capital Humano con Identidad Regional y en la última se integraron también miembros del Nodo 2 de Gestión del Patrimonio Cultural, Natural e Histórico, participando en esta última instancias ambos nodos del convenio.

En estas reuniones se puso énfasis en la necesidad de que la Universidad de Tarapacá se incorpore en diversas iniciativas desarrolladas por CORFO, así como la importancia de que los alumnos de la Universidad participen del programa de pasantías que se desarrollará bajo el alero del Convenio de Desempeño Regional en instituciones y organizaciones articuladas con CORFO. Un ejemplo de ello es la pronta firma de un convenio de colaboración y la posibilidad de participar de un espacio de co-work con otras organizaciones de la Región.

Asimismo, se destacó la necesidad de articular las instancias de formación que se desarrollarán en el contexto del proyecto y de CORFO, con el fin de optimizar recursos y focalizar los esfuerzos, mediante la construcción conjunta de una matriz de formación por competencias.

Dentro de este mismo marco contextual, se precisan puntos de encuentro entre CORFO y UTA acerca del rol que asume la Universidad como ente clave articulador del networking con el tejido empresarial de la región, con especial foco en los emprendedores dinámicos con identidad regional, además de fortalecer la red de apoyo colaborativo con los organismos públicos y la comunidad en general.

En efecto, se ratificó la importancia del trabajo conjunto como socios estratégicos en un sentido bidireccional entre ambas organizaciones en el contexto regional, aspecto que configura el cumplimiento del objetivo central del CD regional.