Introducción
Los distintos procesos de regionalización que ha tenido Chile, específicamente desde 1950 en adelante, se han basado principalmente en un criterio económico-administrativo que ha obviado en ocasiones el elemento humano, manifestado en las características culturales de sus habitantes que trascienden a la historia contemporánea del país. La identidad regional, de cada una de las divisiones administrativas de Chile, se encuentra en duda, pues el esfuerzo homogeneizador del Estado, invisibiliza la multiplicidad de culturas y los paisajes asociados, de cada uno de los rincones del país; esto sumado a un proceso eminente de globalización, hace peligrar las diversas expresiones humanas que por siglos han tenido una convivencia armónica con el entorno y lo han expresado en cada uno de sus paisajes.
La región de Arica y Parinacota, de formación relativamente reciente, se encuentra con una oportunidad histórica de considerar en su planes de desarrollo futuros, los elementos que no fueron incorporados en planificaciones regionales anteriores y que hoy pueden expresarse a través de su propia comunidad, poniendo énfasis en la riqueza de sus paisajes culturales, entendiéndose éstos, como una integración multiescalar entre sus habitantes, escenarios y territorialidades.
Según lo expuesto, la Universidad de Tarapacá, a través de su Convenio de Desempeño Regional (UTA 1401) y por medio de su Nodo de Patrimonio Natural, Cultural e Histórico pone al servicio de la comunidad el programa de capacitación intitulado “Sello de identidad regional”.
Antecedentes del programa:
a) Duración: 2 meses.
b) Régimen: Vespertino.
c) Requisitos de ingreso:
o Educación media completa o experiencia demostrable en organizaciones comunitarias.
o Fotocopia simple de certificados de estudios.
o Currículum Vitae.
d) Modalidad: Presencial.
e) Unidad Académica responsable: Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas svensktapotek.net.
Objetivos
Objetivo General:
Comprender, valorar y analizar la identidad regional de Arica y Parinacota, poniendo especial énfasis en su historia multicultural y sus paisajes humanizados, de manera que sean los propios actores sociales quienes propongan y fortalezcan las expresiones locales en miras de un fortalecimiento de variadas identidades y paisajes.
Objetivos Específicos:
• Contextualizar la realidad socio-territorial de la región en un marco histórico que permita comprender que el escenario actual es resultado de múltiples procesos de carácter supra local.
• Conocer las heterogeneidad de manifestaciones humanas del escenario regional, entendiendo que la identidad de Arica y Parinacota, no es conformada por solo una estructura cultural, sino por una multiplicidad de grupos de historia diversa.
• Interpretar el espacio geográfico como una diversidad de paisajes integrados, que históricamente han mantenido una comunicación entre los Andes y la costa a través de los valles, instando al observador a mirar la Región como un solo escenario de múltiples flujos informativos.
• Conocer y diseñar instrumentos básicos para la recolección de información, de manera de rescatar las manifestaciones culturales diversas de la región.
Contenidos programáticos
Días y horarios de clases
Jueves de 18:30 a 20:00 (Por confirmar).
Envío de postulaciones hasta el 15 de agosto del 2017.
Contacto y postulaciones:
jfabianlopezc@gmail.com
Convenio de Desempeño Regional.
Avenida 18 de Septiembre N° 2222, Arica, Chile.
POSTULACIONES CERRADAS – RESULTADOS VÍA CORREO ELECTRÓNICO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS