¿Qué es el CD Regional?

Álvaro Palma Quiroz

Director Ejecutivo
CD Regional

El Convenio de Desempeño de Educación Superior Regional es un instrumento del Ministerio de Educación el cual pretende contribuir al desarrollo social y territorial, mediante la creación de conocimiento compartido, la generación de oportunidades y beneficios entre las instituciones de educación superior y los actores regionales. En este contexto, el Convenio de Desempeño (UTA1401) firmado entre nuestra casa de estudios superiores y el Ministerio de Educación se denomina: “Modelo de articulación estratégica territorial: fortaleciendo las capacidades de gestión y la retención del capital humano de la región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional universidad-comunidad regional”, y tiene por finalidad lograr el fortalecimiento de las capacidades de gestión y retención del capital humano regional por medio del establecimiento de un modelo de articulación estratégico territorial que vincule a los actores público – privado – académico para contribuir a la solución de problemas complejos.

En este sentido, el proyecto institucional, tiene un énfasis en tres aspectos esenciales: la conformación de una red con actores públicos – privados – académicos, el fortalecimiento y retención del capital humano regional y el mejoramiento de las capacidades de gestión del capital humano vinculado al patrimonio cultural, natural e histórico.

En efecto, la ejecución de este convenio de desempeño tiene un rol fundamental en la vinculación de la Universidad de Tarapacá con la comunidad regional, al materializar cada una de sus acciones comprometidas. Es así como desde una perspectiva bidireccional, se pretende aportar al desarrollo de la Región de Arica y Parinacota, fortaleciendo las capacidades locales y regionales desde las propias necesidades identificadas en el entorno.

Objetivos

Objetivo General

Fortalecer las capacidades de gestión y retención de capital humano regional, a través de la constitución de un modelo articulador estratégico territorial público-privado-académico, como espacio estable de articulación y trabajo colaborativo, que contribuya a la solución de problemas complejos y al desarrollo pleno de las potencialidades regionales y sociales.


Objetivo Específico Nº1:

Constituir una red de articulación estratégica territorial entre los actores público-privado-académico que sustente el trabajo colaborativo de los nodos de fortalecimiento regional orientados a potenciar y retener el capital humano, abordar sus principales necesidades de conocimiento y capacitación y promover la investigación aplicada en convergencia con sus respectivas estrategias de desarrollo.


Objetivo Específico Nº2:

Fortalecer y retener al capital humano regional, a través de un trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional, Municipalidades, Comunidad Escolar Regional y la Universidad de Tarapacá, con el fin de generar “identidad regional” y mejorar las capacidades de gestión de los funcionarios públicos y estudiantes, de enseñanza media y pregrado, contribuyendo al desarrollo pleno del capital humano calificado requerido por las potencialidades del entorno y para la implementación de las respectivas estrategias de desarrollo locales y regionales, permitiendo a su vez la retroalimentación, orientación y pertinencia de la docencia.


Objetivo Específico Nº3:

Mejorar las capacidades de gestión del capital humano vinculado al patrimonio cultural, histórico y natural, con énfasis en los proveedores de servicios turísticos de la Región de Arica y Parinacota, aportando así a su difusión, conservación y valorización, contribuyendo a la solución colaborativa de problemáticas complejas, por medio de la investigación conjunta, aprovechando las capacidades humanas y materiales disponibles en la Universidad de Tarapacá y la región.



Estructura organizativa CD Regional

Decretos

Planes de Trabajo