
Dr. Sebastián Lorca Pizarro
Director Ejecutivo
CD FIP
Este Convenio se encuentra en ejecución hasta el año 2016, a lo que se suman cuatro años más de seguimiento por parte del MINEDUC.
Su objetivo general es formar profesores de excelencia en la UTA, con competencias profesionales de alto nivel que les permitan ser agentes de cambio en la calidad de los aprendizajes en el sistema escolar de la región de Arica y Parinacota, con énfasis en establecimientos de entornos vulnerables.
Para este logro, la institución ha implementado un sistema centrado en tres fases críticas detectadas en los estudiantes de todas las pedagogías formadoras de profesores, asociándolas a actividades que lleven al logro de hitos e indicadores. De este modo, existen acciones conducentes a potenciar a los estudiantes de todas las Pedagogías UTA sujetas a seguimiento y monitoreo.
El primer Objetivo Específico se da en la fase de pre-ingreso y pretende mejorar la calidad de las condiciones de ingreso de los estudiantes de Pedagogía, generando mecanismos de articulación con los establecimientos educacionales de la región a partir de un programa de vinculación y articulación con la comunidad escolar regional, un sistema de diagnóstico de las condiciones y las aptitudes de los estudiantes de enseñanza media de 1° y 2° Medios y un programa para identificar y apoyar a alumnos de 3° y 4° Medios, con talento y vocación pedagógica.
El segundo, se da en la fase de ingreso: Vida universitaria y articulación con establecimientos educacionales. Éste busca fortalecer las capacidades de los académicos de la UTA y de los profesores de establecimientos educacionales para asegurar la calidad del proceso formativo de los estudiantes de Pedagogía. Esto, a partir de un programa institucional de acompañamiento integral (nivelación académico-social) exclusivo para estos estudiantes, un programa de rediseño curricular de las carreras de Pedagogía, un plan de fortalecimiento para los alumnos de último año de estas carreras, un sistema de evaluación de competencias de formación inicial docente, un programa de fortalecimiento del cuerpo académico de las carreras de Pedagogía y un programa de fortalecimiento de las capacidades de los profesores del sistema escolar.
El tercer y último Objetivo Específico se da en la fase de egreso y pretende fortalecer las condiciones de egreso y la calidad de los profesores formados en la UTA. Esto, a partir de una red de articulación y retroalimentación permanente entre la Universidad y los titulados de Pedagogía, red de articulación y retroalimentación permanente entre la UTA y los empleadores del área, un programa de inducción laboral para los titulados y un modelo de articulación pre-postgrado (diplomado y magíster profesionales) en el ámbito de las Pedagogías.