
Rodrigo Ruz Zagal
Director Ejecutivo
CD Biblioteca
La falta de una “cultura digital” y desconocimiento de los recursos electrónicos en usuarios del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Tarapacá (SB) y en la comunidad regional y escolar en general, es un factor vital respecto al desarrollo del potencial que posee el acceso y uso de contenidos electrónicos, situación que afecta transversalmente diversos aspectos del quehacer universitario (inversión y eficiencia del gasto incurrido en bases de datos y otros recursos, impacto negativo en procesos docentes, investigativos y su repercusión en indicadores institucionales, entre otros), pero también en lo concerniente a competencias escolares y del medio productivo regional, por ejemplo: Alejamiento de tendencias pedagógicas y de innovación tecnológica con base en uso recursos digitales.
Esta propuesta busca mejorar los indicadores de uso de diversas plataformas electrónicas adquiridas por la Universidad de Tarapacá en su quehacer normal e incrementar la adquisición de otras de carácter estratégico en el desarrollo de áreas específicas, constituyendo un centro de recursos tecnológicos que contenga y torne eficiente dichas colecciones, extendiendo significativamente su cobertura dentro y fuera de la universidad.
Sobre la base de emprender un proceso de comunicación, alfabetización e instrucción efectiva respecto al potencial del recursos electrónicos en los principales estamentos universitarios: Académicos, docentes, investigadores, estudiantes de pre y postgrado y egresados; mejorando espacios y equipamientos óptimos para el uso de recursos digitales, dejando instaladas capacidades y competencias útiles al aprendizaje, docencia, investigación y vinculación con el medio.
En el mismo tenor, busca abrir de manera gradual e instruida, las colecciones digitales a la comunidad escolar regional (estudiantes de 3° y 4° Medio, profesores y directivos), generando un impacto importante en cuanto al acceso a contenidos de diversas especialidades académicas al medio escolar local.
Paralelamente, busca desarrollar una plataforma y repositorio digital de las colecciones históricas patrimoniales de la universidad, en su calidad de repositorios históricos con títulos únicos de valor regional, y disponerlos para la disposición de la consulta de la comunidad a través de una plataforma digital atractiva y de calidad, generando un sentido de valoración del patrimonio documental por parte de la comunidad local, siendo un elemento estructurante en la vinculación de la universidad con su medio a través de un foco histórico y patrimonial que destaque el rol de la universidad en la custodia responsable y divulgación de este patrimonio.