¿Qué es el CD Armonización?

Justo Gallardo Olcay

Director Ejecutivo
CD Armonización

En el contexto de las nuevas reformas educacionales y las altas exigencias del mercado laboral, se propone la implementación de un modelo de “Generación de valor a través de la innovación curricular y del mejoramiento de la calidad de los grados y título ofrecidos por la Universidad de Tarapacá” en la región de Arica y Parinacota y región de Tarapacá. La implementación de este modelo, se concibe y concreta en la realidad universitaria de dichas regiones, a través de la Innovación Académica y Armonización Curricular.

Se define como Innovación, la actualización funcional y sistémica de los currículos, con el fin de que éstos sean pertinentes con lo que hoy demanda la sociedad en la formación de los futuros profesionales. Es así, como el proyecto plantea el diseño e implementación de un proceso estratégico de Innovación Curricular sistemático, que considera el desarrollo de un currículo integral, pertinente, articulado y flexible, que permita responder de manera actualizada a las necesidades y transformaciones del entorno regional, nacional e internacional.

Este Plan de Mejoramiento Institucional, tiene cinco áreas debidamente alineadas a los objetivos estratégicos fundamentales a cumplir:

Innovación Curricular: Área que estará encargada de la innovación curricular y la oferta educativa institucional.
Innovación de Planes De Estudio: Destinada a estandarizar los sistemas de créditos transferibles de los diversos planes de estudio que se imparten la universidad.
Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Enfocada en el modelo pedagógico y los métodos de enseñanza-aprendizaje implementados en las aulas.
Formación Integral Estudiantil: Que busca lograr mecanismos de equidad y planes de nivelación para la formación integral de los estudiantes.
Equidad y Permanencia: A cargo de optimizar el ingreso y mejorar las oportunidades de permanencia de los alumnos.
Todas estas áreas además, estarán constituidas por profesionales pertenecientes al Departamento de Docencia de Pregrado, el Centro de Innovación y Desarrollo de la Docencia (CIDD), Facultades y Escuelas Universitarias UTA y CFT de Tarapacá, Red Yatichaña – Comunidad Escolar Regional (Liceos), entre otros actores público- privado y académico.

Objetivos

Objetivo General

Innovar los currículos mejorando la calidad de los grados y títulos ofrecidos por la Universidad de Tarapacá, acorde a las demandas del desarrollo nacional y de la sociedad del conocimiento.


Objetivo Específico Nº1:

Diseñar un proceso estratégico de innovación curricular como un ciclo de mejoramiento continuo de calidad de la oferta educativa institucional, con incorporación de SCT-Chile, para favorecer la movilidad estudiantil.


Objetivo Específico Nº2:

Innovar los planes de estudio, a través de su flexibilización, articulación e incorporación de SCT-Chile.


Objetivo Específico Nº3:

Fortalecer el modelo pedagógico y los métodos de enseñanza-aprendizaje en función de nivel de avance y de las áreas disciplinarias y de especialidad acorde a los lineamientos del Modelo Educativo de la Universidad de Tarapacá.


Objetivo Específico N° 4

Optimizar los mecanismos de acceso y fortalecer los programas de nivelación de la Universidad de Tarapacá a fin de mejorar las oportunidades efectivas de permanencia.


Objetivo Específico N° 5

Implementar programas para la formación integral de los estudiantes, orientado al desarrollo de las competencias transversales profesionales declaradas en el MEI de la Universidad de Tarapacá.

Estructura organizativa CD Armonización

Decretos

Planes de Trabajo