¿Qué es el Nodo 1 del CD Regional?

Sergio Medina Parra

Presidente Nodo 1
Formación de Capital Humano con Identidad Regional

El “Modelo de articulación estratégica territorial: Fortaleciendo las capacidades de gestión y la retención del capital humano de la región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional universidad-comunidad regional” pretende generar un modelo de articulación estratégico territorial público-privado-académico, que signifique un cambio paradigmático en la forma en que la Universidad de Tarapacá se relaciona con los actores del entorno, pasando de un modelo unidireccional a uno bidireccional, más incluyente, cohesionado socialmente y capaz de estrechar su vínculo con la sociedad civil, la institucionalidad pública y organismos privados para así promover soluciones colaborativas y atingentes a las problemáticas vinculadas con el desarrollo demográfico, territorial, económico, social y cultural regional, junto a nuevos desafíos del entorno en el que se desenvuelve.

Esto significa la construcción de una Red de Articulación Estratégica Territorial entre los actores público–privado–académicos, para fortalecer y retener el capital humano regional a través de un trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional, Municipalidades, Comunidad Escolar Regional y la Universidad de Tarapacá, y así mejorar las capacidades de gestión del capital humano vinculado al patrimonio cultural, histórico y natural de la Región saudemasculina.pt.

Líneas de nodo

Línea Fortalecimiento en Gestión para Profesionales en Organismos Públicos - Gestor Luis Mella Salinas

El Nodo de Formación de Capital Humano con Identidad Regional, funciona a través de dos líneas de trabajo. La primera de éstas es la Línea Fortalecimiento en Gestión para Profesionales de Organismos Públicos Regionales”, que contempla las siguientes actividades y programas:

  • Programa de Capacitación “Gestión y Administración Pública para Funcionarios Regionales”, con temáticas específicas pertinentes a los requerimientos de la región, tales como: Diseño y ejecución de proyectos, sistema de mercado público, administración pública, desarrollo estratégico regional y descentralización, entre otras.
  • Diplomado en Gestión y Políticas Públicas Regionales, con énfasis en la ejecución de recursos regionales, el que apuntará a temáticas específicas que sean requeridas por los organismos públicos regionales.
  • Programa de Capacitación “Gestión Pública Regional para estudiantes de pregrado”, el que se imparte a través de electivos de formación general y profesional, vinculados a los planes de estudios de las distintas carreras de la Universidad.


Línea Fortalecimiento del Capital Humano en Proceso de Formación - Gestor Justo Gallardo Olcay

La segunda de ellas es la “Línea de Fortalecimiento de Capital Humano en Proceso de Formación (enseñanza media y superior)”, bajo la que tenemos:

  • Programa de Pasantías Laborales, dirigido a estudiantes de los últimos años, en instituciones públicas de la región que generen un aprendizaje significativo respecto a la realidad regional, desarrollando identidad regional y fomentando la retención del capital humano.
  • Programa de incentivo para el desarrollo de tesis, orientadas a contribuir al mejoramiento de la gestión en los organismos públicos de la Región y/o resolver problemáticas regionales.
  • Programa de Capacitación “Fortalecimiento de la Identidad Regional”, dirigido a los estudiantes de la Comunidad Escolar Regional y estudiantes de pregrado de la Universidad de Tarapacá, con el fin de fortalecer el sentido de pertenencia con la región y la apropiación de las fortalezas y debilidades de la región.
  • Programa de Articulación Vertical entre Establecimientos de la Comunidad Escolar Regional y la Universidad de Tarapacá para retener a los estudiantes potenciales de la institución, evitando la fuga de talentos a otras regiones.